Proyectan creación de cámara de comercio helénica

(Por Diego Díaz) El 25 de marzo Grecia celebró el día de su independencia, y desde InfoNegocios contactamos con la Comunidad Helénica del Paraguay, quienes nos comentaron que están analizando la posibilidad de crear una cámara de comercio para mejorar las relaciones comerciales.

La independencia de Grecia es recordada en marzo por el inicio de la lucha que puso fin a la ocupación turco-otomana y que tuvo como resultado la creación de la República Helénica, la cual, hoy conocemos como Grecia. “Como comunidad no hicimos una actividad pública este año, nos limitamos a hacer celebraciones familiares porque la fecha coincide con el aniversario de la Virgen María para la iglesia ortodoxa griega. El sábado sí realizaremos un encuentro entre los miembros de la comunidad”, expresó el presidente de la Comunidad Helénica del ParaguayPablo Vourliotis.

El presidente anunció que desde la colectividad están analizando la creación de una cámara de comercio para fortalecer las relaciones entre los países, cosa que se hace difícil porque hasta el momento, no tienen ningún contacto con las autoridades del Estado. “Teníamos un consulado honorario que se cerró, por el momento nuestros trámites de documentos los hacemos en la embajada de Uruguay. Vamos a empezar a establecer el diálogo con el Gobierno paraguayo, al menos eso es lo que tenemos planeado como comunidad”, sostuvo Pablo.

El vocero indicó que la comunidad se está enfocando en actividades como clases de griego para niños y adultos miembros o no de la comunidad, y clases de danzas. También aclaró que la fiesta más grande de carácter público en la cual se concentran es la del Oxi Day, o Día del No, que se celebra cada 28 de octubre. En la misma, recuerdan a Ioannis Metaxás, general griego que rechazó la ocupación italiana liderada por Mussolini, que generó un conflicto armado en Grecia; como los italianos no pudieron tomar Atenas, pidieron ayuda al III Reich alemán para conseguir la ocupación, situación que debilitó este ejército que luego fue derrotado por la Unión Soviética.

“Como comunidad constituida estamos hace poco tiempo, más o menos 3 a 4 años, la generación más nueva decidimos encontrarnos y reunirnos porque estábamos muy dispersos. Somos 70 a 90 personas, contando griegos y descendientes griegos en Paraguay”, explicó Vourliotis. Otro detalle histórico que Pablo agregó, fue que desde 1870 los griegos empezaron su inmigración y la ola más fuerte se llevó a cabo entre los años 1955 y 1960.

“Hay muchos empresarios que forman parte de la comunidad, no tenemos un emprendimiento propio de la colectividad en Paraguay, pero varios miembros están involucrados en el ámbito de los negocios. La mayoría se dedica básicamente al comercio y a la ganadería, sin embargo, existen también abogados, doctores y artistas”, reveló Vourliotis.

Comercio con Paraguay

El titular de la comunidad resaltó que aunque no haya una cámara de comercio las importaciones de productos griegos son grandes, especialmente la de productos como los duraznos enlatados.

Según datos del Banco Central del Paraguay, el total de las importaciones griegas en 2018 llegaron a los US$ 7.204.793, teniendo como principal artículo a los duraznos en agua edulcorada por valor de US$ 4.363.322. Por parte de las exportaciones de nuestro país a Grecia, se cerró el 2018 con US$ 26.604.004, siendo el gluten de trigo la materia prima más exportada con US$ 26.384.204 como valor total.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.