Proyectan creación de cámara de comercio helénica

(Por Diego Díaz) El 25 de marzo Grecia celebró el día de su independencia, y desde InfoNegocios contactamos con la Comunidad Helénica del Paraguay, quienes nos comentaron que están analizando la posibilidad de crear una cámara de comercio para mejorar las relaciones comerciales.

La independencia de Grecia es recordada en marzo por el inicio de la lucha que puso fin a la ocupación turco-otomana y que tuvo como resultado la creación de la República Helénica, la cual, hoy conocemos como Grecia. “Como comunidad no hicimos una actividad pública este año, nos limitamos a hacer celebraciones familiares porque la fecha coincide con el aniversario de la Virgen María para la iglesia ortodoxa griega. El sábado sí realizaremos un encuentro entre los miembros de la comunidad”, expresó el presidente de la Comunidad Helénica del ParaguayPablo Vourliotis.

El presidente anunció que desde la colectividad están analizando la creación de una cámara de comercio para fortalecer las relaciones entre los países, cosa que se hace difícil porque hasta el momento, no tienen ningún contacto con las autoridades del Estado. “Teníamos un consulado honorario que se cerró, por el momento nuestros trámites de documentos los hacemos en la embajada de Uruguay. Vamos a empezar a establecer el diálogo con el Gobierno paraguayo, al menos eso es lo que tenemos planeado como comunidad”, sostuvo Pablo.

El vocero indicó que la comunidad se está enfocando en actividades como clases de griego para niños y adultos miembros o no de la comunidad, y clases de danzas. También aclaró que la fiesta más grande de carácter público en la cual se concentran es la del Oxi Day, o Día del No, que se celebra cada 28 de octubre. En la misma, recuerdan a Ioannis Metaxás, general griego que rechazó la ocupación italiana liderada por Mussolini, que generó un conflicto armado en Grecia; como los italianos no pudieron tomar Atenas, pidieron ayuda al III Reich alemán para conseguir la ocupación, situación que debilitó este ejército que luego fue derrotado por la Unión Soviética.

“Como comunidad constituida estamos hace poco tiempo, más o menos 3 a 4 años, la generación más nueva decidimos encontrarnos y reunirnos porque estábamos muy dispersos. Somos 70 a 90 personas, contando griegos y descendientes griegos en Paraguay”, explicó Vourliotis. Otro detalle histórico que Pablo agregó, fue que desde 1870 los griegos empezaron su inmigración y la ola más fuerte se llevó a cabo entre los años 1955 y 1960.

“Hay muchos empresarios que forman parte de la comunidad, no tenemos un emprendimiento propio de la colectividad en Paraguay, pero varios miembros están involucrados en el ámbito de los negocios. La mayoría se dedica básicamente al comercio y a la ganadería, sin embargo, existen también abogados, doctores y artistas”, reveló Vourliotis.

Comercio con Paraguay

El titular de la comunidad resaltó que aunque no haya una cámara de comercio las importaciones de productos griegos son grandes, especialmente la de productos como los duraznos enlatados.

Según datos del Banco Central del Paraguay, el total de las importaciones griegas en 2018 llegaron a los US$ 7.204.793, teniendo como principal artículo a los duraznos en agua edulcorada por valor de US$ 4.363.322. Por parte de las exportaciones de nuestro país a Grecia, se cerró el 2018 con US$ 26.604.004, siendo el gluten de trigo la materia prima más exportada con US$ 26.384.204 como valor total.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.