¿Puede Paraguay aprovechar su amistad con el mayor fabricante de chips en el mundo? (Hablamos de Taiwán)

Taiwán es hoy el líder mundial indiscutido en la producción de semiconductores, una industria estratégica de la que dependen otras como las automotrices, la militar, y la de aparatos electrónicos en general. Y la mayor empresa fabricante de microchips, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSMC), tiene montadas sus factorías casi íntegramente en la isla. ¿Ofrece Paraguay condiciones para atraer la instalación de una filial en el país?

Las empresas de Taiwán tienen que diversificar su base productiva, geográficamente hablando, y Paraguay es un país ideal para hacerlo, es la opinión generalizada en la Cámara Paraguaya de la Industria de Software (Cisoft).

“Esta es una oportunidad que Paraguay debería ofrecer y aprovechar ya que Taiwán tampoco tiene muchas opciones adónde ir. Y venir a nuestro país es poner sus inversiones en tierra segura. Por supuesto que Paraguay podría ser una buena alternativa”, remarcó Hernán Vargas Peña, experto en plataformas online e IA, cofundador de Place Analyzer, empresa asociada a Cisoft.

Paraguay puede ofrecer su disponibilidad de energía generada por las hidroeléctricas, limpia y renovable, que se alinea con el plan de TSMC de utilizar energía 100% renovable para el 2050. Y no es la única ventaja. “Hoy tenemos una gran disponibilidad de ingenieros, y estamos en condiciones de desarrollar proyectos vinculados a la tecnología 4.0”, expresó Francisco Ruiz Díaz, viceministro de Industria.

TSMC también demanda una gran cantidad de agua limpia y exige una elevada inversión de capital. Por caso, en noviembre del 2020, los funcionarios de Phoenix, Arizona, en EE.UU., aprobaron el plan de la multinacional taiwanesa para construir una planta de chips de US$ 12.000 millones en la referida ciudad.

La posibilidad es atractiva, pero convertirla en realidad podría resultar más complicado. Vargas Peña afirmó que la tarea principal para reclamar a Taiwán compartir sus avances en tecnología es un trabajo del Gobierno.

“Taiwán tiene una industria tecnológica muy floreciente y nosotros tenemos una estabilidad única y recursos naturales, electricidad. El problema es que no sé qué tanto ellos quieran sacar de Taiwán sus chips, porque son también un seguro contra un ataque de China”, consideró Vargas Peña.

¿Hay algún avance en esa dirección? “Por ahora no existe ningún documento, ni acuerdo de cooperación, ni política industrial marco, que apunte a eso. Pero puede surgir algún acuerdo estratégico y no nos debería sorprender que eventualmente el presidente electo Santiago Peña vuelva de Taiwán con novedades sobre alguna colaboración en esa línea. Sería un muy buen proyecto, para transferencia de conocimientos y tecnología”, recalcó Ruiz Díaz.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.