Punto de tránsito: aeropuerto internacional prepara su nueva normalidad y aguarda el visto bueno de su protocolo

Según el director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Douglas Cubilla, están trabajando en la creación de un protocolo sanitario para el retorno de las operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, donde por el momento solamente están circulando los vuelos de carga y los vuelos humanitarios.

"Estamos trabajando en dos frentes, uno relacionado a la parte física del aeropuerto, para cumplir con los mecanismos sanitarios desde el ingreso de los pasajeros, hasta el momento del embarque, y viceversa, también aplicar los mismos procedimientos para los viajeros que ingresan. En esto hacemos mención a la instalación de pisos sanitarios, lavatorios para la limpieza de las manos, colocación de vidrios que separan a los pasajeros en los diversos salones, la señalética para mostrar la distancia mínima entre personas o para mostrar el sentido para la circulación dentro de la terminal, entre otras modificaciones", indicó Cubilla.

En el otro frente, se ocupan de la adquisición de insumos de bioseguridad para los funcionarios, tales como mascarillas, guantes, batas, anteojos y otros equipos necesarios para recibir a los pasajeros de los vuelos comerciales, declaró Cubilla.

Una vez que se apruebe el protocolo presentado al Ministerio de Salud (MSPBS) -que fue supervisado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)-, y se logren todos los requisitos en los frentes mencionados, recién se podrán retomar las operaciones, explicó el director. 

"Para la reapertura dependemos exclusivamente del visto bueno del Ministerio de Salud. No tenemos fecha fija, más allá que las aerolíneas nos están comentando que retomarán sus vuelos. Por ejemplo, Air Europa reanudará sus actividades en julio, Avianca volará desde la próxima semana, y otras aerolíneas que están ultimando los detalles para reanudar sus operaciones", señaló.

Actualmente, son 11 aerolíneas las autorizadas para operar en el aeropuerto internacional, “y mediante sus conexiones en los grandes aeropuertos, como los de San Pablo, Lima, Panamá o Madrid”, nos conectan con un sinfín de destinos, resaltó. 

Operación actual

El Silvio Pettirossi solamente está recibiendo vuelos humanitarios y vuelos de carga. Estos últimos tuvieron una pequeña merma en su frecuencia mensual, pero igualmente permiten que se mantenga su incidencia del 30% en los ingresos de la Dinac. 

"Normalmente en los vuelos de carga ingresan productos electrónicos, insumos y maquinarias en general. Y lo que sale, en un 90% son medicamentos", afirmó.

Del 70% restante, se encargan los vuelos regulares y las tasas de ingresos, pero que en este momento se encuentran en cero, por la suspensión de los vuelos internacionales. Según Cubilla, lo ideal sería recuperar estos ingresos en un periodo máximo de 24 meses.  

El aeropuerto tenía un promedio de circulación de 100.000 viajeros por mes, pero difícilmente este flujo vuelva a corto plazo, especialmente por los temores relacionados a la pandemia, enfatizó el director.

Modernización

Mientras tanto siguen trabajando en la ampliación de 10.000 m2 del espigón norte del Silvio Pettirossi y se está corriendo unos 15 metros la zona de check-in para tener mayor espacio para la ubicación y circulación de los pasajeros.

Cubilla añadió que, para brindar mayor seguridad, todos los viajeros (salvo adultos mayores, niños o personas con ciertas dificultades) deberán ingresar solos a la terminal. Además, se tendrá un procedimiento de desinfección de viajeros y de las maletas, tanto para los que ingresan como para los que salen, complementó.

"La ampliación de la pista de aterrizaje y la construcción del nuevo aeropuerto está a cargo de la OACI, pero ambos proyectos se encuentran bastante avanzados, y están próximos a iniciar los trabajos de construcción", concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)