¿Qué está pasando con las tasas de interés de las tarjetas de crédito y qué perspectivas hay?

Según el Banco Central del Paraguay (BCP), el interés promedio de las tarjetas de crédito es de 17%, aproximadamente 7 puntos más que en el mes anterior. Esto es producto de la inflación acumulada a diciembre, que cerró por encima del 8%.

Cabe recordar que desde el 2015 está vigente la Ley N°5.476 que establece normas de transparencia y defensa al usuario de tarjetas de crédito y débito, que en su artículo 9, menciona que los intereses aplicables por el uso de la tarjeta de crédito no podrán exceder tres veces el promedio de tasas pasivas promedios vigentes en el mercado.

El último reporte de intereses de tarjetas de crédito del BCP indica que las tasas máximas nominales para los bancos llegan al 17,17%, mientras que las tasas efectivas llegan a 18,59%. En cuanto a financieras, la tasa nominal máxima es de 17,41%, siendo Finlatina la entidad con los intereses más altos, mientras que la tasa efectiva más alta es la de Ueno, que aplica el interés máximo de 18,59%.

"Las tasas de las tarjetas de crédito subieron porque incrementaron las tasas pasivas de los bancos. Anteriormente rondaban por el 11%, sin embargo, el incremento está lejos de ser alto", mencionó el economista César Paredes, presidente de Cadiem Casa de Bolsa.

Por otra parte, Paredes consideró que la Ley de Tarjetas excluyó a mucha gente del sistema financiero. "Es una ley que, por los niveles de tasas que permite, hay sectores de la población que se quedaron sin elementos de financiamiento", agregó.

Según Paredes, el topeo de los intereses hace que tengan que recurrir a mercados no financieros, como por ejemplo las casas de crédito, que son las que reciben a las personas que necesitan dinero sin pasar por tantas regulaciones. 

"En general no estoy de acuerdo con los límites de precio en el mercado competitivo. Una cosa es que existan monopolios, en ese caso sí se deben regular los precios", subrayó. En contrapartida, precisó que en el caso de las tarjetas no tiene sentido que se tengan topes, menos aún cuando las tasas, a su entender, son bajas. 

Sobre si en la práctica realmente se cumple la Ley de Tarjetas, el economista señaló que el control no es precisamente complicado, los cobros son fácilmente trazables. "Justamente, cuando una persona toma un servicio financiero de una entidad controlada se puede verificar si se cumple la ley. Cuando hablamos de casas de cambio sí es complejo controlar", concluyó

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.