Qué pide la CAP al próximo Gobierno: “Solucionar el déficit de las cajas fiscales y racionalizar el gasto público”

La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), cuyos referentes pertenecen a los rubros más importantes del sector privado, mencionan que el futuro gobierno de Santiago Peña debe reforzar la institucionalidad, brindar seguridad jurídica y avanzar con la famosa reforma de Estado.

En el marco de una serie de entrevistas que realiza InfoNegocios Paraguay para recabar cuáles son las urgencias que debe atender el nuevo gobierno, el asesor legal de la CAP, Miguel Aranda, considera que establecer reglas claras será lo más sano para el desarrollo de la economía. "Actualmente tenemos temas estructurales que hay que solucionar, como el déficit de las cajas fiscales y las expectativas de la caja del Instituto de Previsión Social en cuanto a su disponibilidad", manifestó Aranda.

Así también, subrayó que los proyectos de ley que no sean aprobados en el próximo periodo deberían sustentarse en fundamentos técnicos y “no en criterios antojadizos de las mayorías coyunturales”.  

Tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados, el Partido Colorado, al que Santiago Peña pertenece, cuenta con mayoría propia y aunque existan dos bancadas en cada cámara, los disidentes dieron su compromiso de respaldar los proyectos que presentará Peña al inicio de su gestión.

"Para nosotros, un aspecto importante es la racionalización del gasto público. Como primera medida estaría bien reducir lo más que se pueda el déficit fiscal, que incrementó bastante en los últimos años", dijo Aranda.

Respecto a la reforma del Estado, el asesor legal aseveró que en varias ocasiones pudieron reunirse con Peña durante su campaña electoral y en los espacios de discusión plantearon que la función pública no crezca de forma innecesaria, atendiendo a que eso genera mayor presión en los gastos corrientes que debe cargar la estructura del Estado, que finalmente se fondea con los impuestos.

Significativamente corrupto

Al consultar sobre la posibilidad de que la comunidad internacional ponga el ojo de forma crítica sobre Paraguay por la vinculación de Peña con el expresidente Horacio Cartes -nominado como corrupto por EE.UU.-, Aranda afirmó que la gestión pública debe funcionar bajo una lógica propia, sin importar el signo político y las simpatías que tengan los trabajadores del Estado.

"Nosotros queremos que las instituciones funcionen independientemente a quienes sean los que ocupen espacios. Desde el sector privado exigimos seguridad y eso se consigue con que se hagan cumplir las reglas", subrayó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.