Quedará bien paquete: Germany invierte más de US$ 10 millones en planta con enfoque sustentable

La empresa Germany, con más de 30 años en el mercado, cubriendo el rubro del empaque o packaging, invertirá más de US$ 10 millones en su nueva planta en Limpio y dará empleo a más de 800 personas. La construcción, cuyo plazo es de 15 meses, se desarrollará en una superficie de 20.000 m2 en el barrio Mbajue de Limpio, ciudad que se está convirtiendo en el nuevo polo industrial del país.

En la etapa de construcción estiman ocupar a unas 600 personas en obra y una vez que esté operativa la planta trabajarán en la imprenta unas 200 personas de forma permanente. La empresa es una imprenta dedicada al rubro gráfico del empaque o packaging y mudará su planta del barrio Tablada de Asunción, al barrio Mbajue de Limpio. Germany viene posicionándose fuertemente en la producción especializada de packaging de todo tipo.

El packaging representa un importante rol en la cadena de abastecimiento a industrias del rubro gastronómico, farmacéutico, cosmético, entre otros. El gerente comercial de la empresa, Fabián Domínguez, manifestó que la planta actual queda ya pequeña, considerando el crecimiento de la firma. Además, la apuesta busca acompañar las proyecciones del mercado junto a nuevas formas de producción sustentable.

La nueva planta de Germany estará ubicada en un predio de 36.200 m2, con una superficie construida de 20.000 m2, ejecutada y posteriormente certificada bajo la norma LEED estadounidense, cuyas siglas en inglés significan liderazgo en eficiencia energética y diseño sostenible, otorgada por el USGBC (United States Green Building Council).

Según indicó Domínguez, esto eleva los estándares para el consumo energético eficiente, deja menor huella de carbono y bienestar ambiental en planta. La inversión estimada supera los US$ 10 millones. “Hemos realizado la palada inicial de la nueva planta en Limpio en enero pasado y actualmente ya avanzando en obras, estimamos entrar en operaciones en unos 15 meses”, comentó.

Con más de 100 clientes, entre ellos importantes marcas del mercado, Germany lidera el segmento packaging en el país. Acerca del rubro, Domínguez expresó que el packaging o empaque se encuentra en crecimiento en el país de la mano de la industrialización de diferentes productos.

“En Germany atendemos segmentos industriales gastronómicos, farmacéuticos, yerbateros, cosméticos, fitosanitarios, etc. Esto sumado al posicionamiento actual del papel y el cartón como materia prima amigable con el medioambiente frente a otros materiales”, sostuvo. Esto les permite desarrollar nuevos productos, para que los clientes alcancen su mejor imagen de presentación al mercado.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.