“Queremos levantar nuevamente el frigorífico, eso es lo que sabemos hacer, y lo vamos a hacer”

El pasado miércoles uno de los frigoríficos más importantes del país, como lo es FrigoChorti, sufrió un incendio de gran magnitud que afectó considerablemente su planta industrial, pero con mayor ahínco al sector de refrigeración, donde más inversiones se han realizado en maquinarias tecnológicas.

Ante esta situación, desde la firma están trabajando para esclarecer el panorama, así como a la par están trabajando en buscar soluciones para retomar sus operaciones y resguardar a los cerca de 300 colaboradores afectados.

Eddie Wiebe, gerente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., resaltó que están agradecidos con el apoyo y la solidaridad que recibieron por parte de representantes e instituciones gubernamentales, así como también de representantes del sector privado, entidades financieras y referentes industriales.  

“Nosotros queremos levantar nuevamente el frigorífico, eso es lo que sabemos hacer, y eso es lo que vamos a hacer. Está la producción instalada para mantener el frigorífico, así que ese va a ser el plan número uno de la cooperativa, de sentarnos a rediseñar esta estructura y una nueva estrategia, para que luego de esto, podamos levantarnos y volver a operar con un frigorífico nuevo, en cuanto a esa parte que sufrió el percance”, explicó.

Mientras tanto, Wiebe aseguró que desean reanudar las faenas, por lo menos en una o dos semanas, al menos para tener provisiones para el mercado interno. La zona de faena y embutidos no fue afectada en ningún sentido, agregó.

Consultado sobre las pérdidas estimadas a causa del incendio, el directivo dijo que inicialmente la cifra ronda los US$ 25 millones. Mientras que el plazo estimado para que vuelvan a operar con una capacidad plena, con la reestructuración de la zona dañada, es de 24 meses.

“La zona afectada corresponde al área de las cámaras frigoríficas, el túnel de congelamiento rápido, todo el sector de envasado al vacío, y el embarque de los productos para exportaciones y consumo interno”, aclaró.

Causas

Aún no tienen elementos fijos de la o las causas de este incendio, pero se encuentran trabajando de cerca con la fiscalía y los peritos de las aseguradoras para esclarecer la situación.

Toda la infraestructura está asegurada, por tanto, representa un aliciente ante la difícil situación.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.