Realizarán documental sobre la vida de Luis Alberto del Paraná (inversión rondará los US$ 270.000)

La promotora cultural, Meli Peña, reveló que adquirió los derechos para poner en marcha un documental sobre el icónico artista paraguayo Luis Alberto del Paraná, uno de los músicos nacionales más talentosos de la historia.

“Pensé en contar una historia de éxito, de logros y de sacrificios, por eso contacté con el hijo de Paraná, Luis Manuel Meza, quien fue mi compañero de colegio y con su hermana Fabiola para gestionar el derecho. Existe una necesidad de que la gente conozca más sobre Paraná dentro y fuera del país”, expresó Peña, quien además recalcó que eligió la figura de Paraná para su documental por la trayectoria inigualable que tuvo cuando estuvo activo.

Asimismo, Peña anunció que ahora en adelante empezará con el proceso de búsqueda de materiales sobre el renombrado artista paraguayo en los diferentes países en donde pasó su vida. También se dedicará a contactar fans, recolectar tickets de entradas, fotos autografiadas y fotos de los conciertos. “Estamos en la etapa de investigación y de ver los presupuestos de las diferentes autorizaciones para poder usar las imágenes o videos. Tendremos que convertir los VHS a digital, visitar las embajadas paraguayas, revisar archivos del programa La Tribuna y del Canal 9”, comentó.

Según Peña, los trabajos investigativos llevarán seis meses, pero durante la edición es posible que aparezcan informaciones importantes que irán incluyendo. Por otro lado, manifestó que para la producción del audiovisual estiman invertir alrededor de US$ 270.000, pero el costo podría variar según los derechos de imágenes que consigan de los diferentes medios internacionales y de las entrevistas que realicen en el exterior.

Aparte de Meli Peña, el equipo de producción de este proyecto audiovisual está conformado por el estudio escocés Multi Story Media por medio de la productora Jennifer S. Hartley, Jorge Sabaté, quien se desempeña como asesor legal, la asistente de producción Karina Von Eckartsberg y Luis Manuel Meza, el hijo de Luis Alberto del Paraná, como consultor.

  

Sobre Luis Alberto del Paraná

Luis Alberto del Paraná estuvo junto a The Beatles en 1963 para saludar a la Reina Isabel, participó del programa de humor de Benny Hill, tocó 208 noches en el London Palladium, cantó para muchas personas de la realeza y tenía un contrato con Philips de Holanda.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)