Retorno de la palmeada “será una campaña sin precedentes”, según comerciantes del centro de Asunción

Tras el anuncio desde el Gobierno de la intención mancomunada de renacer la tradicional Palmeada, desde el gremio de comerciantes celebraron esta iniciativa que dará impulso al renacer del centro capitalino.

En otros tiempos, el “palmear” se había puesto de moda y significaba ir los sábados a recorrer la calle Palma, la cual quedaba habilitada como peatonal y era posible encontrar todo tipo de artículos de artesanía, gastronomía y suvenires.

Reactivar este modo es un proyecto que involucra a varias entidades del Gobierno en el marco del plan de recuperación del centro histórico.

Las actividades están previstas para el primer trimestre de este año y habrá ferias de emprendedores y artesanos, además de shows en vivo.

Ruth Barzán, de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha), consideró que “será una campaña sin precedentes. La intención es revitalizar el centro histórico de Asunción y devolverle lo que siempre fue suyo: la magia y experiencia que alguna vez tuvo, y que generaciones actuales no llegaron a conocer”.

El plan es invitar a los locales comerciales, gastronómicos y todo aquel que ofrezca una experiencia a fin de revitalizar el centro histórico.

Para esto, Barzán consideró que es clave el apoyo de las autoridades gubernamentales, a modo de que los servicios públicos de higiene, seguridad y orden acompañen las actividades. También es necesario el mejoramiento en la infraestructura de las calles, veredas y la iluminación.

“Todos juntos lograremos que esto sea un éxito. Todos los que apostamos al centro tenemos el deber de revitalizarlo”, manifestó. Además, Barzán recordó que en el sector privado hay varias inversiones planificadas, las cuales están encaminadas y otras aún en proyecto.

A esta iniciativa se sumará el turismo, a través de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), y de hecho adelantó que se está dialogando para también potenciar el turismo en el centro histórico.

“La intención es mostrar al turista la Asunción histórica con la dosis justa de actualidad, ofreciendo la mejor experiencia, apoyándonos como equipo de trabajo en todos los rubros que operan en el centro. Dentro del área tenemos hoteles importantes que realizan también su labor para hospedar al turista del centro”, comentó.

El proyecto se concretaría en el primer trimestre del 2024 y contará además con activaciones de los locales comerciales, gastronómicos y de servicios del centro.

“La invitación es extensiva a que la gente llegue al centro para una palmeada como las de antes, llena de emociones, alegría y experiencias gratificantes”, añadió.

La tradicional Palmeada es un ícono de la historia de Asunción que, para Barzán, va más allá de una actividad de ocio, “es vivir la ciudad caminando por las calles históricas, teniendo una experiencia enriquecedora desde el punto de vista de ocio y cultural”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.