Retorno de la palmeada “será una campaña sin precedentes”, según comerciantes del centro de Asunción

Tras el anuncio desde el Gobierno de la intención mancomunada de renacer la tradicional Palmeada, desde el gremio de comerciantes celebraron esta iniciativa que dará impulso al renacer del centro capitalino.

En otros tiempos, el “palmear” se había puesto de moda y significaba ir los sábados a recorrer la calle Palma, la cual quedaba habilitada como peatonal y era posible encontrar todo tipo de artículos de artesanía, gastronomía y suvenires.

Reactivar este modo es un proyecto que involucra a varias entidades del Gobierno en el marco del plan de recuperación del centro histórico.

Las actividades están previstas para el primer trimestre de este año y habrá ferias de emprendedores y artesanos, además de shows en vivo.

Ruth Barzán, de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha), consideró que “será una campaña sin precedentes. La intención es revitalizar el centro histórico de Asunción y devolverle lo que siempre fue suyo: la magia y experiencia que alguna vez tuvo, y que generaciones actuales no llegaron a conocer”.

El plan es invitar a los locales comerciales, gastronómicos y todo aquel que ofrezca una experiencia a fin de revitalizar el centro histórico.

Para esto, Barzán consideró que es clave el apoyo de las autoridades gubernamentales, a modo de que los servicios públicos de higiene, seguridad y orden acompañen las actividades. También es necesario el mejoramiento en la infraestructura de las calles, veredas y la iluminación.

“Todos juntos lograremos que esto sea un éxito. Todos los que apostamos al centro tenemos el deber de revitalizarlo”, manifestó. Además, Barzán recordó que en el sector privado hay varias inversiones planificadas, las cuales están encaminadas y otras aún en proyecto.

A esta iniciativa se sumará el turismo, a través de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), y de hecho adelantó que se está dialogando para también potenciar el turismo en el centro histórico.

“La intención es mostrar al turista la Asunción histórica con la dosis justa de actualidad, ofreciendo la mejor experiencia, apoyándonos como equipo de trabajo en todos los rubros que operan en el centro. Dentro del área tenemos hoteles importantes que realizan también su labor para hospedar al turista del centro”, comentó.

El proyecto se concretaría en el primer trimestre del 2024 y contará además con activaciones de los locales comerciales, gastronómicos y de servicios del centro.

“La invitación es extensiva a que la gente llegue al centro para una palmeada como las de antes, llena de emociones, alegría y experiencias gratificantes”, añadió.

La tradicional Palmeada es un ícono de la historia de Asunción que, para Barzán, va más allá de una actividad de ocio, “es vivir la ciudad caminando por las calles históricas, teniendo una experiencia enriquecedora desde el punto de vista de ocio y cultural”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.