Robert y Kim Kiyosaki: los expertos en finanzas comienzan su serie de capacitaciones

La pareja inicia hoy la serie de actividades, con la charla abierta para todo público, y continuará el 8 y 9 de septiembre con el programa de entrenamiento intensivo para empresarios. Ambas actividades se desarrollarán en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

“La razón por la que escribí el libro “Padre Rico, Padre Pobre”, es porque en todos los viajes que realizo alrededor del mundo, me pude percatar de que existía un déficit en la educación financiera. Esto hace que se amplíe la brecha existente entre la gente rica y el resto de la población” aseguró Robert Kiyosaki al comienzo de la conferencia de prensa.

Además, destacó la importancia de la buena planificación financiera y la inversión certera, como medio para alcanzar un desarrollo económico pleno.

“En la escuela se educa para que las personas puedan acceder a un trabajo de pago fijo, pero bajo ese modelo no es posible alcanzar la libertad financiera. Los negocios en los que invierten los millonarios son aquellos que generan un flujo de efectivo constante, como serían los relacionados al sector inmobiliarios, petrolero u otros. La falta de educación financiera genera una diferencia entre los empleados, que solo quieren cobrar su cheque, y los millonarios que solo quieren un mayor flujo de efectivo (cash flow)”, añadió.

Destacó que el modelo de flujo de efectivo es un proyecto que viene realizando hace más de 20 años, y como uno de sus activos más importantes es su bestseller “Padre Rico, Padre Pobre”.

“Si tú quieres hacerte rico, debes elegir un equipo de profesionales brillantes”, indicó Robert.

Posteriormente, la palabra fue cedida a la experta en finanzas, Kim Kiyosaki, quien es socia y esposa de Robert.

“Mi trabajo es empoderar a la mujer, de manera a que puedan ser financieramente independientes, y no estén atadas a ningún factor externo. Y como experiencia personal, un consejo para las parejas es que crezcan juntos monetariamente, de tal forma a construir una pirámide sólida entre ambos”.

A su vez, Kim contó que cuando inició a Robert, ellos tenían una gran deuda, que fue saldada gracias al modelo Cash Flow.

Por último, se realizó la presentación oficial del equipo de profesionales que estará a cargo de las capacitaciones, quienes mencionaron los puntos más importante a tener en cuenta para sobresalir financieramente, aprovechar de las ventajas que ofrece los gobiernos a la hora de generar más activos, y como el cambio de mentalidad es fundamental para lograr ese proceso.

“Se debe aprovechar los beneficios que brinda la legislación vigente de los distintos países, porque siempre se protege al empresario y se lo estimula para que continúe generando activos. Siempre basándonos en el principio de respetar la legalidad, cosa que promovemos indiscutiblemente en Padre Rico, Padre Pobre”, concluyó Robert.

Pases

La charla de hoy tiene un costo de USD 180 y se estima que asistan 2.500 personas. Esta durará tres horas y abordarán temas como: aprender a salir de la “carrera de la rata” y ser libre financieramente, fundamentos y principios de Padre Rico, cómo aprovechar la situación económica actual, entre otros.

Asimismo, el entrenamiento intensivo para ejecutivos cuenta con 1.200 plazas, con pases que van desde USD 1100 hasta USD 2900 (50 cupos exclusivos). Los temas son: emprendimiento en bienes y raíces, la economía mundial y cómo obtener beneficios de ella, predicciones para los próximos 2 años, entre otros.

Pueden ser adquiridas en Red UTS.

Contacto

Los interesados pueden llamar al (021) 338.9972 o escribir al correo comercial@kiyosakienparaguay.com.py

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.