“Rompiendo límites”, Adriana Macías por primera vez en Paraguay

El próximo 12 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol tendrá lugar “Rompiendo límites”, con la conferencia “En el Reflejo de mi vida” de la mexicana Adriana Macías.

Adriana Macías es hoy una prestigiosa conferencista motivacional internacional que ha conseguido alcanzar todas y cada una de sus metas, a pesar de haber nacido sin los dos brazos.

Experta en romper sus propias limitaciones, su vida ha sido un desafío constante, desde el momento en que comprendió que sus dos brazos, a diferencia de las uñas y el cabello, nunca le iban a crecer.

Sus padres tuvieron el acierto de educarla exigiéndole lo mismo que a cualquier otra persona y así, ella fue enfrentándose a la vida, superando cada uno de los obstáculos que su naturaleza le iba poniendo en el camino, sin aceptar limitaciones.

Rompiendo límites” promete ser una experiencia intensa, pero muy útil, que nos enseñará que la mayoría de los “No Puedo” nos lo autoimponemos, y que así cómo somos artífices de nuestras propios límites, cuando nos permitimos aquello que deseamos, no hay nada que pueda evitar que lo alcancemos.

Tras 15 años motivando al mundo, Adriana Macías llega por primera vez a Paraguay (CDE y Asunción) de la mano de EM Consultores, como una herramienta que nos ayudará a evolucionar en lo personal y por tanto, en lo profesional.

En el Reflejo de Mi Vida” es una conferencia 100% motivacional, que inspira a esforzarse, a hacerle frente a los retos que nos presenta la vida, con la mejor actitud.

Los temas que Adriana tratará son:

  • Aceptación: el ser íntegro
  • Aprender de los fracasos
  • Barreras racionales y emocionales
  • Venciendo los miedos
  • Éxito en las relaciones
  • Tenés todo para triunfar

Leticia Centurión, también conferencista internacional y socia de EM Consultores, acompañará a Adriana Macías con la presentación “Reinventarse para el éxito”.

El programa del evento incluye shows artísticos con coreografías de la compañía Folklorica Mbyja Roque Alonsogua, de la Escuela de Danza Noelia González y música a cargo de la Orquesta de Cámara de la Policía Nacional.

También en Ciudad del Este

El evento se realizará el 11 de octubre en el shopping Plaza Jesuítica de Ciudad del Este, de 18.30 a 21 horas y el 12 de octubre en la Conmebol a la misma hora.

Datos de interés

Precio por persona 250.000 Gs

CDE: Plaza Jesuítica 11 de octubre a las 18.30 horas.

Asunción: Conmebol 12 de octubre a las 18.30 horas.

Compra de entradas en la Red UTS.

Haciendo nuestra encuesta podés ganarte una entrada gratis al evento.

Organiza EM Consultores; patrocina Hotel Bourbon; auspician InfoNegocios, Mujer a, Economía Digital, Nuevas Ideas, Tigo Business, itech, Noelia González Academia de Danza; apoyan Cedial, Última Hora, Apep, Ladies Net, Secretaría de Turismo, Aso de empleados del Grupo Vierci, Red de Mentores y conferencista.org.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.