Ron paraguayo se destaca en mercado europeo

Se fabricaron 30.000 botellas de una edición limitada y numerada del ron Don Gustavo, algo inédito en Paraguay, ¿el motivo? El líder del mercado de la caña paraguaya, Fortín S.A. cumplió 25 años y lo festejó presentando una bebida única creada para reflejar el carácter de su herencia.

Este producto se maduró en barricas de roble francés durante 11 largos años, para luego terminar su añejamiento en barricas de vino de uvas pasas de Pedro Ximénez durante un año. Tener una reserva especial limitada no se hace de un día para otro, son años de trabajo en los que se va seleccionando cada barrica.

“Las barricas elegidas son aquellas que aportan aroma y sabor a la bebida. Cada una es única y diferente”, explicó Christian Rasmussen, gerente de marketing. “Este es un ron que cuenta con aromas sutiles, elegantes y redondos. Su modo de añejamiento le otorgó un sabor dulce proveniente de las pasas de uva que se conjugan con las notas propias de la madera de roble”, destacó.

Creado para deleitar a los paladares más exigentes, este ron está orientado al mercado local premium. “Estamos en conversaciones con algunos interesados en exportar, pero mientras tanto estamos disfrutando de la buena aceptación que está teniendo este producto en Paraguay”, dijo el gerente.

El legado de Fortín

Todo empezó cuando Don Gustavo Díaz De Vivar, respetado industrial, político y emprendedor instaló su primera destilería en la ciudad de Capiatá con la visión de respetar estrictamente la auténtica tradición en la elaboración de caña paraguaya.

Luego de cosechar varios éxitos, Don Gustavo empezó la búsqueda de llevar el sueño al siguiente paso: unificar toda la cadena productiva en un solo lugar; el sector agrícola con plantaciones propias, el sector artesanal con la producción de la miel pura de caña de azúcar y finalmente la fase industrial con la fermentación y destilación. En ese sentido, Piribebuy ofrece las características ideales para este proceso, por la exuberante naturaleza y la calidad humana de su gente.

Proyectando el liderazgo de su padre, a la corta edad de 23 años, Javier Díaz De Vivar decidió proponerle este desafío poco común, el de comprarle toda su producción de caña para luego añejarla y envasarla. Es así como en el año 1993 nació Fortín S.A. con la misión de respetar la tradición de la caña paraguaya con productos de excelencia.

Según Rasmussen, Fortín S.A. es una empresa que pudo crecer gracias al respeto por el consumidor final y por tener un objetivo bien claro desde su inicio: mantener siempre la calidad de sus productos. “Esto le permitió conquistar en su primer momento al mercado local para luego escalar internacionalmente. Hoy la empresa se destaca en los mercados más exigentes como Francia, Bélgica, Italia y Alemania”.

Un producto de exportación

Fortín S.A. lleva en alto el nombre de nuestro país en concursos internacionales de rones. En el 2016 ganó el premio a la Mejor destilería de rones. Además, esta empresa 100% paraguaya ha logrado medallas de bronce y plata compitiendo entre aproximadamente 400 marcas en el mundo.

“Este año seguimos creciendo en el mercado local y estamos seguros que vamos a superar todas las metas, tanto locales como de exportación”, apuntó el gerente de marketing.

Como novedad, Rasmussen apuntó que en el mes de octubre se estará lanzando de manera oficial en París, Francia, una nueva edición con el nombre de Heroica, un producto con un packaging exclusivo, desarrollado por los expertos de Fortín S.A. en conjunto con el distribuidor Dugas de Francia.

Además, el vocero de la empresa nos comentó que La ruta de la caña, una experiencia que se realiza regularmente el primer sábado de cada mes, recibió ya a más de 2.500 visitantes. “El tour se realiza con grupos especiales a partir de 25 visitantes. Todas las personas que pudieron realizar el recorrido quedaron asombradas y terminaron apreciando realmente el valor de nuestra caña. Finalmente, ellos son los mejores embajadores de la marca”, concluyó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.