Ron paraguayo se destaca en mercado europeo

Se fabricaron 30.000 botellas de una edición limitada y numerada del ron Don Gustavo, algo inédito en Paraguay, ¿el motivo? El líder del mercado de la caña paraguaya, Fortín S.A. cumplió 25 años y lo festejó presentando una bebida única creada para reflejar el carácter de su herencia.

Este producto se maduró en barricas de roble francés durante 11 largos años, para luego terminar su añejamiento en barricas de vino de uvas pasas de Pedro Ximénez durante un año. Tener una reserva especial limitada no se hace de un día para otro, son años de trabajo en los que se va seleccionando cada barrica.

“Las barricas elegidas son aquellas que aportan aroma y sabor a la bebida. Cada una es única y diferente”, explicó Christian Rasmussen, gerente de marketing. “Este es un ron que cuenta con aromas sutiles, elegantes y redondos. Su modo de añejamiento le otorgó un sabor dulce proveniente de las pasas de uva que se conjugan con las notas propias de la madera de roble”, destacó.

Creado para deleitar a los paladares más exigentes, este ron está orientado al mercado local premium. “Estamos en conversaciones con algunos interesados en exportar, pero mientras tanto estamos disfrutando de la buena aceptación que está teniendo este producto en Paraguay”, dijo el gerente.

El legado de Fortín

Todo empezó cuando Don Gustavo Díaz De Vivar, respetado industrial, político y emprendedor instaló su primera destilería en la ciudad de Capiatá con la visión de respetar estrictamente la auténtica tradición en la elaboración de caña paraguaya.

Luego de cosechar varios éxitos, Don Gustavo empezó la búsqueda de llevar el sueño al siguiente paso: unificar toda la cadena productiva en un solo lugar; el sector agrícola con plantaciones propias, el sector artesanal con la producción de la miel pura de caña de azúcar y finalmente la fase industrial con la fermentación y destilación. En ese sentido, Piribebuy ofrece las características ideales para este proceso, por la exuberante naturaleza y la calidad humana de su gente.

Proyectando el liderazgo de su padre, a la corta edad de 23 años, Javier Díaz De Vivar decidió proponerle este desafío poco común, el de comprarle toda su producción de caña para luego añejarla y envasarla. Es así como en el año 1993 nació Fortín S.A. con la misión de respetar la tradición de la caña paraguaya con productos de excelencia.

Según Rasmussen, Fortín S.A. es una empresa que pudo crecer gracias al respeto por el consumidor final y por tener un objetivo bien claro desde su inicio: mantener siempre la calidad de sus productos. “Esto le permitió conquistar en su primer momento al mercado local para luego escalar internacionalmente. Hoy la empresa se destaca en los mercados más exigentes como Francia, Bélgica, Italia y Alemania”.

Un producto de exportación

Fortín S.A. lleva en alto el nombre de nuestro país en concursos internacionales de rones. En el 2016 ganó el premio a la Mejor destilería de rones. Además, esta empresa 100% paraguaya ha logrado medallas de bronce y plata compitiendo entre aproximadamente 400 marcas en el mundo.

“Este año seguimos creciendo en el mercado local y estamos seguros que vamos a superar todas las metas, tanto locales como de exportación”, apuntó el gerente de marketing.

Como novedad, Rasmussen apuntó que en el mes de octubre se estará lanzando de manera oficial en París, Francia, una nueva edición con el nombre de Heroica, un producto con un packaging exclusivo, desarrollado por los expertos de Fortín S.A. en conjunto con el distribuidor Dugas de Francia.

Además, el vocero de la empresa nos comentó que La ruta de la caña, una experiencia que se realiza regularmente el primer sábado de cada mes, recibió ya a más de 2.500 visitantes. “El tour se realiza con grupos especiales a partir de 25 visitantes. Todas las personas que pudieron realizar el recorrido quedaron asombradas y terminaron apreciando realmente el valor de nuestra caña. Finalmente, ellos son los mejores embajadores de la marca”, concluyó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.