Salto digital: esperan que 30.000 mipymes adquieran gratuitamente su propia página web para el 2022

El Plan de Digitalización se da en el marco de un convenio entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la firma internacional de marketing, Kolau. La iniciativa busca fortalecer el posicionamiento de los emprendimientos en el mercado interno, y ayudarles a incrementar sus ventas, comentó Isaac Godoy, viceministro de Mipymes del MIC

“El proyecto ayuda a facilitar una herramienta que sirva como inicio de digitalización, a favor de emprendedores y mipymes. Consiste en la creación de una página web, a la cual se accede de forma gratuita y es propiedad del beneficiario. Posteriormente, se debe encargar de actualizar su portal, pero para esto se lo capacita en el marco de la iniciativa”, mencionó.

El convenio incluye un beneficio adicional otorgado por Google, ya que durante un tiempo limitado la compañía norteamericana otorgará un mejor posicionamiento en su buscador, sin costo. Esto sirve en caso de que un cliente o uno potencial esté buscando un producto o servicio determinado, por medio del buscador, añadió. 

Sobre la participación de empresas o emprendedores, Godoy comentó que hasta el momento son 2.770 las empresas beneficiadas con esta iniciativa, pero la meta es alcanzar las 30.000 empresas en un periodo de tres años, es decir, hasta el 2022. 

“Los requisitos son mínimos: participar de un taller de inicio, en el que se brinda una capacitación básica en marketing digital y luego el beneficiario dispone del servicio y la oportunidad de desarrollar su propia web. Esto lo tomamos como una puerta de entrada a los programas de apoyo del viceministerio, por eso no ponemos requisitos, sino que tratamos de motivar e incentivar a los emprendedores a que se sumen”, manifestó. 

Este servicio estará disponible a tiempo completo en el MIC durante todo el año y buscará tener un alcance país, promoviendo alianzas estratégicas con gremios de distintos rubros, anunció. 

Según Mentu Aliados, entre los principales sectores digitalizados se encuentran los restaurantes con 32%, comercio textil con 23%, comercio no textil con 20%, agencias o consultoras con 20% y turismo con 14%.

“Se espera que esto genere un impacto directo en las ventas y en mejore su llegada ante potenciales clientes. Estas páginas cuentan con vinculaciones con las redes sociales, que son un canal de mucha llegada en nuestro mercado, y así se articulan los distintos canales de comunicación”, explicó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.