Sarcom, la empresa logística que ya invirtió US$ 25 millones en el mercado local

Debido a su última inversión de US$ 6 millones en un silo galpón con capacidad de 70.000 toneladas métricas en su puerto de San Antonio, nos comunicamos con los directivos de la firma Sarcom, del rubro logístico y portuario.

Ante la consulta de cómo podemos definir a la empresa, Nigel López Gorman, manager comercial, indicó que ofrecen servicios logísticos integrales para productos del sector agrícola y las industrias afines, como son servicio de flete nacional e internacional, análisis de calidad, recepción de camiones, almacenaje, embarque de barcazas, reposicionamiento y descarga de barcazas.

Recalcó que invierten constantemente en toda esta cadena, a fin de posicionarse como la empresa portuaria principal para los agroexportadores del país y la región.

“Sarcom lleva invertido en la red de puertos que posee en los ríos Paraguay y Paraná, aproximadamente unos US$ 25 millones, en los últimos cuatro años, que es lo que lleva instalada en Paraguay”, aseguró.

“Dichas inversiones fueron para aumentar la capacidad estática de almacenamiento, las capacidades dinámicas en términos de recepción y embarque y mejorar otros puntos importantes del servicio como estacionamiento con sus áreas comunes para choferes, sistemas, caminos internos, iluminación, entre otros aspectos”, acotó.

Actualmente cuenta con alrededor de 12 clientes y genera más de 120 empleos directos entre los cuatro puertos y la oficina central. Adicionalmente, estiman que generan alrededor de 500 empleos indirectos, sin tener en cuenta a los choferes y otros colaboradores involucrados indirectamente dentro del sector de transporte terrestre de productos agrícolas.

Perspectiva

Sarcom tiene como objetivo ser la principal opción de servicios logísticos integrados para los exportadores del país y así también de la región. Para esto, necesitan mejorar constantemente, un requisito que le demanda el mercado de servicios integrales.

Además de la reciente inversión en San Antonio, recalcó que “dentro de los proyectos del plan estratégico de desarrollo de la compañía, se tiene como inversión confirmada la extensión de la capacidad estática de 11.500 toneladas métricas adicionales, a las ya existentes 58.000 toneladas métricas en Puerto Paredón, ubicado en la ciudad de Hohenau, Itapúa”, reveló.

Por último, afirmó que son conscientes del crecimiento sostenido que viene registrando nuestro país en materia de producción, tecnología, y conocimientos. Lo que significa un avance significativo, que con el desarrollo de las distintas áreas nos permitirá seguir incrementando la participación de nuestros productos, así como la generación de más capital.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.