Sarcom, la empresa logística que ya invirtió US$ 25 millones en el mercado local

Debido a su última inversión de US$ 6 millones en un silo galpón con capacidad de 70.000 toneladas métricas en su puerto de San Antonio, nos comunicamos con los directivos de la firma Sarcom, del rubro logístico y portuario.

Ante la consulta de cómo podemos definir a la empresa, Nigel López Gorman, manager comercial, indicó que ofrecen servicios logísticos integrales para productos del sector agrícola y las industrias afines, como son servicio de flete nacional e internacional, análisis de calidad, recepción de camiones, almacenaje, embarque de barcazas, reposicionamiento y descarga de barcazas.

Recalcó que invierten constantemente en toda esta cadena, a fin de posicionarse como la empresa portuaria principal para los agroexportadores del país y la región.

“Sarcom lleva invertido en la red de puertos que posee en los ríos Paraguay y Paraná, aproximadamente unos US$ 25 millones, en los últimos cuatro años, que es lo que lleva instalada en Paraguay”, aseguró.

“Dichas inversiones fueron para aumentar la capacidad estática de almacenamiento, las capacidades dinámicas en términos de recepción y embarque y mejorar otros puntos importantes del servicio como estacionamiento con sus áreas comunes para choferes, sistemas, caminos internos, iluminación, entre otros aspectos”, acotó.

Actualmente cuenta con alrededor de 12 clientes y genera más de 120 empleos directos entre los cuatro puertos y la oficina central. Adicionalmente, estiman que generan alrededor de 500 empleos indirectos, sin tener en cuenta a los choferes y otros colaboradores involucrados indirectamente dentro del sector de transporte terrestre de productos agrícolas.

Perspectiva

Sarcom tiene como objetivo ser la principal opción de servicios logísticos integrados para los exportadores del país y así también de la región. Para esto, necesitan mejorar constantemente, un requisito que le demanda el mercado de servicios integrales.

Además de la reciente inversión en San Antonio, recalcó que “dentro de los proyectos del plan estratégico de desarrollo de la compañía, se tiene como inversión confirmada la extensión de la capacidad estática de 11.500 toneladas métricas adicionales, a las ya existentes 58.000 toneladas métricas en Puerto Paredón, ubicado en la ciudad de Hohenau, Itapúa”, reveló.

Por último, afirmó que son conscientes del crecimiento sostenido que viene registrando nuestro país en materia de producción, tecnología, y conocimientos. Lo que significa un avance significativo, que con el desarrollo de las distintas áreas nos permitirá seguir incrementando la participación de nuestros productos, así como la generación de más capital.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.