Se estableció la liberación del precio de la nafta 85 octanos ¿Habrá consecuencias?

Mediante el decreto presidencial dado a conocer ayer por la tarde, se estableció que a través de la modificación del decreto 4962, se liberó el precio de venta máximo al público, de la nafta económica de hasta 85 octanos.

Según Guillermo Parra, titular de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (DICAPAR), lo que está sucediendo es solamente un reordenamiento en el sector.

Señaló que ahora se volverá a comercializar la nafta económica como cualquier otro tipo de nafta, algo que anteriormente se realizaba hasta 2015, año en que cambió la situación debido a un decreto emitido por el gobierno de turno.

“La consecuencia inmediata es que probablemente van a haber ajustes en los precios de este tipo de nafta, de acuerdo a los costos y la competencia entre un emblema y otro”, acotó.

En cuanto a este último punto, resaltó que, según estadísticas del gremio, el 15% del mercado consume este tipo de combustibles, por ende, estos podrían ser los principales afectados ante la hipotética suba de los precios.

“La gente que carga este tipo de combustible, si es que llega a existir una suba considerable en el precio, eventualmente estaría evaluando si no es preferible empezar a utilizar naftas de mayor octanaje, como las de 90 o 92 octanos”, añadió Parra.

LIBRE MERCADO

Con esta acción, las 18 empresas distribuidoras de combustible y las 9 empresas importadoras de combustible, empezarán a fijar los precios en base a las condiciones del mercado.

Estas empresas distribuyen de forma directa a alrededor de 2.500 estaciones habilitadas en todo el Paraguay.

DIÁLOGO

Por último, Parra instó a que las nuevas autoridades que asumirán en los próximos meses, se acerquen más al gremio, de manera a poder encontrar más puntos en común para lograr brindar más beneficios a la ciudadanía en general.

TRANSPORTE

En un comunicado emitido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el ministro Gustavo Leite, afirmó que dicha medida no afectará de ninguna manera al sector de transporte ni maquinarias, debido a que este combustible es utilizado por particulares en su mayoría.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.