Se hace la luz para las industrias: Tarifa horaria de ANDE reducirá costo operativo e incentivará producción

La ANDE impulsa la implementación de una nueva tarifa horaria con el objetivo de beneficiar a las industrias. Se trata de un costo reducido en cierto margen de horario, de menor demanda. La medida apunta al aprovechamiento de la infraestructura eléctrica y la potencia contratada

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, comentó que ya cuentan con el plan piloto de la nueva estructura tarifaria que, en principio, irá destinada a clientes industriales de media tensión con gran impacto en el consumo total de energía. Esto permitirá al sector productivo tener una tarifa más competitiva.

Igualmente, el sector residencial y comercial en baja tensión podrá acceder al beneficio en forma optativa. La medida entrará en vigor a corto plazo, aunque la implementación de la nueva estructura tarifaria deberá ser analizada previamente por el Equipo Económico Nacional.

Victorio Oxilia, del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica, manifestó que, dependiendo del sector industrial, hay algunos elementos que pueden modular sus cargas, es decir, que pueden de alguna manera gestionar en qué momento utilizar los equipos que usan energía eléctrica.

“Este tipo de tarifas apunta a incentivar el uso de la energía fuera del horario de punta de carga. Ocurre que el costo de atender al consumidor en un sistema eléctrico está prácticamente concentrado en atender ese pico de carga”, explicó y agregó que en este momento todo el sistema está requiriendo mayor cantidad de potencia en transmisión y distribución.

“Para la ANDE no representa un costo adicional. Los únicos segmentos a los que resultaría difícil parar durante ese horario serían los sectores industriales que trabajan con altos hornos, que no pueden detener la producción y están consumiendo energía eléctrica prácticamente todo el tiempo. Pero este tipo de industrias, electrointensivas, no tenemos en gran cantidad”, comentó.

Sostuvo que serán beneficiados prácticamente todos los segmentos industriales, por lo que podrán enfocarse en consumir más en ciertos horarios. “La ANDE les va a cobrar hasta una cierta potencia mucho más barato que en ese horario de punta de carga. Yo entiendo que apunta a que la industria consuma fuera del horario de 18.00 a 22:00, o de 17:00 a 22:00, que esa energía que se consume al trabajar en ese horario, no represente un costo adicional”, puntualizó.

El horario de pico de carga va de 17:00 a 22:00. A esto se suman los comercios, shoppings. En consecuencia, la ANDE debe prepararse para atender a este consumo, aunque después no se necesite y se desperdicie la potencia que queda en excedente.

Añadió que Itaipú tiene que contratar a su vez la cantidad necesaria para cumplir esa punta de carga. Por consiguiente, la ANDE ya preparada, no necesita hacer ninguna inversión adicional, salvo anexar medidores que les ayuden a definir en qué momento está consumiendo energía la industria.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.