“Se suman más empresas fintech paraguayas que brindan servicios de forma local e internacional”

La presidenta de la Cámara Paraguaya de Fintech, Cinthia Facciuto, indicó que el sector cuenta con cada vez más jugadores y este año esperan desarrollar más plataformas en la vertical de educación. Asimismo, habló sobre el proceso de elaboración del marco regulatorio para el rubro fintech, que se sa de forma lenta, aunque no permanece estancado. 
 

- ¿Cómo está el sector fintech paraguayo?
- El sector está creciendo a un ritmo interesante. Se suman cada vez más empresas fintech paraguayas que brindan servicios de forma local e internacional y empresas que están haciendo base en nuestro país. Una señal clara del crecimiento del sector y de las oportunidades que tenemos como país, en términos de desarrollo de las tecnologías financieras.

- ¿Aparecieron nuevas plataformas en los últimos dos años?
- Nuevas plataformas están apareciendo, como mencionaba antes, interesante ver cómo estas empresas inician operaciones, algunas con más dificultades que otras

- ¿Qué expectativas tienen para este año?
Este año nos muestra una oportunidad de crecimiento acelerado, también demanda de conocimiento por el sector empresarial y entidades financieras y el público en general, que está teniendo mayor interés en conocer más herramientas y conceptos.

Esperamos que este año podamos potenciar la vertical de educación con más estructura, la vertical que empuja el sanbox y las demás verticales que apoyan directamente a la inclusión y mejoras de servicios financieros.

- ¿Se avanza en la reglamentación del sector?
- Siempre es lento cuando de reglamentación se trata, aún más cuando encaramos proyectos de ley, no obstante, hay movimientos internos y hasta en paralelo de entidades de impacto directo.  Seguimos cerca y a disposición, impulsando mejores prácticas, compartiendo información relevante, e impulsando la actualización de la segunda actualización del Estudio del ecosistema Fintech Paraguayo.

- ¿Cuántos actores existen en el sector fintech?
- Oficialmente tenemos 52 miembros en la cámara, además unas seis empresas manifestaron interés en sumarse, a las cuales estamos evaluando y completando la debida diligencia.

Por fuera de la cámara existen empresas que ofrecen servicios fintech que aún no son parte, pero esperamos que se sumen y puedan aportar conocimiento.

- ¿Cuáles son las verticales más preponderantes?
- Las verticales de acción priorizadas por la cámara, por tener impacto directo en la economía y en la inclusión financiera son educación, sandbox regulatorio, blockchain, crowdfunding y digital payments. Open Api es una vertical muy importante también, pero aún tenemos que fortalecer la estrategia y el liderazgo en la misma.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.