Se viene el 2i: “Queremos que el techo publicitario crezca y que haya cada vez más anunciantes”

Este miércoles 8 de noviembre llega la octava edición del evento 2i Industrias de Innovación, espacio temático para nutrirse de experiencias, conocimientos y tendencias del rubro del marketing y la comunicación. Desde las 13:00 hasta las 18:30, en el centro de eventos del Paseo La Galería, se concentrarán referentes del ecosistema de las industrias creativas, agencias de publicidad, medios de comunicación y profesionales independientes del área.

El encuentro es organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y en esta edición plantean conversar sobre las buenas prácticas en publicidad con una mirada hacia la realidad del negocio y cuáles son los espacios que se necesitan abrir para continuar en el camino del crecimiento y la revalorización.

Pascual Rubiani, presidente la (APAP), manifestó que desean reunir a 250 personas en el evento, entre gente de medios, agencias y anunciantes.

“Nuestras expectativas son altas por la calidad de los disertantes, ya que todos, en forma presencial, vienen a Paraguay para nuestro evento”, anunció.

Rubiani agregó que con esta iniciativa tienen dos objetivos fundamentales, primero seguir ensanchando el horizonte de la publicidad en Paraguay, tanto a nivel de conocimiento como de oportunidades de negocios.

“Queremos que el techo publicitario crezca y que hayan cada vez más anunciantes. Y lo segundo es revalorizar a las agencias de publicidad en nuestro país, porque contamos con gente cada vez más capacitada”, expresó.

La creatividad en Paraguay

Acerca de cómo observan la dinámica creativa en Paraguay, indicó que se debe caminar hacia un mayor compromiso con los resultados, atendiendo el impacto en los negocios de los clientes.

“En Paraguay hay talento, debemos integrarlos a la data y maximizar los resultados que se obtienen por la inversión en publicidad”, añadió.

Con respecto a las tendencias que están pisando fuerte en el sector, consideró que son muchas, dado los cambios tecnológicos, la emergencia de nuevos formatos, la readaptación y vigencia de los medios tradicionales y su integración con un ecosistema más variado.

“Todo esto requiere en el mundo de las agencias de más disciplinas involucradas y un mayor nivel de vinculación estratégica con las marcas”, sostuvo.

Speakers internacionales

- Guillermo Giordano, socio y director académico de Brother Montevideo, Uruguay: Creatividad: EI oficio de entrenar la eficiencia.

- Daniel Viarengo, director de Insights & Analytics en Havas Group Argentina: ¿Sigue siendo necesario invertir en publicidad?

-Hernán Birencwajg, inteligencia comercial de Albavisión Latam: Bloque: La nueva TV abierta.

-Raúl Slonimsky, director de contenidos propios en Directv Latam, La TV abierta más viva que nunca y las nuevas formas de consumo.

- Javier Rosado, socio y director general de Deep Digital Latam - LLYC México: Creatividad, What the f*ck!

- Laura Riesco, country manager de Growth Digital Puerto Rico: Desde el sofá: el potencial de alcance de YouTube en TV conectadas.

El 2i está dirigido a directores y colaboradores de agencias publicitarias, gerentes de marketing, gerentes de medios, gremios afines, profesionales independientes del área y a estudiantes.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.