Se viene un incremento del 80% en el consumo de hielo

Para entrar en contexto, debemos entender que este año tuvimos un invierno bastante frío en comparación a años anteriores, lo que permitió a la industria del hielo acumular una cantidad importante de stock, logrando un importante inventario para afrontar los meses más calurosos del año.

"El invierno fue bastante marcado, por eso consideramos que la temporada de primavera y verano van a estar presentando temperaturas bastante altas. Entonces nos preparamos con anticipación para justamente dar abasto en la temporada de calor", explicó la licenciada María José Espínola, gerente general de Hielos Nevado.

Se vienen los meses de intenso calor y estiman que el consumo aumente entre un 40% a 80% en promedio, dependiendo de las temperaturas y las fechas conmemorativas de fin de año.

La empresa produce diariamente 100 toneladas de hielo, lo que servirá para abastecer la demanda, siempre apoyándose en el inventario disponible.

Además, están trabajando arduamente en la automatización de su línea de hielos, para que se logre una mayor eficiencia y se pueda incrementar aún más los estándares de calidad. La automatización consiste en la adquisición de maquinarias de vanguardia que permiten que todo el proceso se realice sin la necesidad del contacto humano directo, cuidando el producto final. Por ejemplo, una vez que el hielo es fabricado, este se traslada a través de una cinta transportadora hasta el sector de envasados, donde se lo empaqueta de forma automática.

"Seguimos apostando a la calidad, a tal punto que estamos trabajando en la automatización de nuestra línea de hielos, ya que prácticamente no existe contacto físico con el producto", añadió.

Las bolsas están disponibles en estaciones de servicios, supermercados, tiendas de conveniencia, bodegas y otros puntos de ventas y vienen en presentaciones de 25 kg, 15 kg, 3 kg y 1 kg.

Más duración, más calidad

Espínola afirmó que el secreto de la buena calidad del hielo, está en el tiempo de maduración que tiene en la cámara de frío. Esto hace que tenga una mayor duración al momento de entrar en contacto con cualquier tipo de bebida, a temperatura ambiente.

Otro producto

"Con más de 30 años en el mercado, nos dimos cuenta que debíamos seguir innovando, buscando nuevos productos que puedan acompañar nuestra comercialización de hielo. Como ya disponíamos de agua, vimos la oportunidad de embotellarla y distribuirla en los mismos canales que ya contábamos", indicó.

Las botellas vienen en distintas presentaciones: de 20 lts, 2 lts, y 500 ml, y en 400 ml en sachet y 140 ml en vasito.

Informalidad

Resaltó que la informalidad en este rubro es una amenaza para la salud de las personas, ya que producen hielos sin ningún tipo de control de calidad, y sin contar con los equipos requeridos para los procesos.

"Desde la Cámara Paraguaya de Hielos denunciamos a estas empresas para que no operen en estas condiciones, que definitivamente ponen en riesgo la salud de las personas", aseguró.

Además, esta informalidad perjudica en cuanto a valores. Sus precios son sumamente inferiores en comparación a empresas que sí cumplen con las leyes vigentes. No obstante, el supuesto ahorro tiene consecuencias al elaborar productos de dudosa calidad, sin dejar de mencionar que no generan puestos de trabajo ni tampoco invierten en maquinarias de vanguardia ni abonan las tasas requeridas a los negocios.

Contacto

Quienes deseen más información pueden comunicarse al (021) 331-458 o (021) 331-105.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.