Se viene un incremento del 80% en el consumo de hielo

Para entrar en contexto, debemos entender que este año tuvimos un invierno bastante frío en comparación a años anteriores, lo que permitió a la industria del hielo acumular una cantidad importante de stock, logrando un importante inventario para afrontar los meses más calurosos del año.

"El invierno fue bastante marcado, por eso consideramos que la temporada de primavera y verano van a estar presentando temperaturas bastante altas. Entonces nos preparamos con anticipación para justamente dar abasto en la temporada de calor", explicó la licenciada María José Espínola, gerente general de Hielos Nevado.

Se vienen los meses de intenso calor y estiman que el consumo aumente entre un 40% a 80% en promedio, dependiendo de las temperaturas y las fechas conmemorativas de fin de año.

La empresa produce diariamente 100 toneladas de hielo, lo que servirá para abastecer la demanda, siempre apoyándose en el inventario disponible.

Además, están trabajando arduamente en la automatización de su línea de hielos, para que se logre una mayor eficiencia y se pueda incrementar aún más los estándares de calidad. La automatización consiste en la adquisición de maquinarias de vanguardia que permiten que todo el proceso se realice sin la necesidad del contacto humano directo, cuidando el producto final. Por ejemplo, una vez que el hielo es fabricado, este se traslada a través de una cinta transportadora hasta el sector de envasados, donde se lo empaqueta de forma automática.

"Seguimos apostando a la calidad, a tal punto que estamos trabajando en la automatización de nuestra línea de hielos, ya que prácticamente no existe contacto físico con el producto", añadió.

Las bolsas están disponibles en estaciones de servicios, supermercados, tiendas de conveniencia, bodegas y otros puntos de ventas y vienen en presentaciones de 25 kg, 15 kg, 3 kg y 1 kg.

Más duración, más calidad

Espínola afirmó que el secreto de la buena calidad del hielo, está en el tiempo de maduración que tiene en la cámara de frío. Esto hace que tenga una mayor duración al momento de entrar en contacto con cualquier tipo de bebida, a temperatura ambiente.

Otro producto

"Con más de 30 años en el mercado, nos dimos cuenta que debíamos seguir innovando, buscando nuevos productos que puedan acompañar nuestra comercialización de hielo. Como ya disponíamos de agua, vimos la oportunidad de embotellarla y distribuirla en los mismos canales que ya contábamos", indicó.

Las botellas vienen en distintas presentaciones: de 20 lts, 2 lts, y 500 ml, y en 400 ml en sachet y 140 ml en vasito.

Informalidad

Resaltó que la informalidad en este rubro es una amenaza para la salud de las personas, ya que producen hielos sin ningún tipo de control de calidad, y sin contar con los equipos requeridos para los procesos.

"Desde la Cámara Paraguaya de Hielos denunciamos a estas empresas para que no operen en estas condiciones, que definitivamente ponen en riesgo la salud de las personas", aseguró.

Además, esta informalidad perjudica en cuanto a valores. Sus precios son sumamente inferiores en comparación a empresas que sí cumplen con las leyes vigentes. No obstante, el supuesto ahorro tiene consecuencias al elaborar productos de dudosa calidad, sin dejar de mencionar que no generan puestos de trabajo ni tampoco invierten en maquinarias de vanguardia ni abonan las tasas requeridas a los negocios.

Contacto

Quienes deseen más información pueden comunicarse al (021) 331-458 o (021) 331-105.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.