Seguro ya los viste: ¿qué son los mupis y cómo cambiarán la vía pública asuncena?

Los Mobiliarios Urbanos de Punto de Información, o soportes digitales denominados mupis, son un formato de publicidad urbana bastante utilizada en las principales capitales del mundo. “El objetivo de instalar los soportes digitales en distintos puntos de la ciudad es ofrecer contenidos variados y relevantes a los ciudadanos”, expresó Sebastián Leoz, gerente general de Amplify

“Esto se concretó a través de una licitación municipal, en la que nos concesionaron varios espacios públicos en la ciudad de Asunción. Por ende, nos encargamos de entregar un canon al municipio a cambio de la difusión de contenidos publicitarios e institucionales en los mobiliarios urbanos”, afirmó. 

Como parte de la primera campaña, su uso será exclusivamente artístico, donde se otorgarán espacios a artistas nacionales emergentes que deseen exponer sus obras en un espacio urbano. Los artistas Enzo Ibarra (@zoen093) y Sofía Heyn (@sofaiaheyn) fueron los primeros artistas en hacer uso de estas plataformas durante una activación el fin de semana. Mientras @zoen093 dibujaba en su tablet, esta transmitía la obra en directo al Mupi, mientras que, en la Costanera, @sofaiaheyn, pintaba sobre lona.

Cuando se coloca un mupi también se realiza una inversión adicional en la cuadra o zona, a través del arreglo de veredas y mobiliarios, de la instalación de un sistema que ofrece WiFi gratuito y el mejoramiento de espacios verdes, según Leoz. En cada instalación, “se invierte una base de G. 15 millones en este segmento”, complementó. 

“En los próximos tres meses vamos a instalar unos 60 Mupis en total. De momento contamos con 22 mobiliarios urbanos en funcionamiento. Aunque, una vez concluido este plazo de tiempo, analizaremos la posibilidad de abarcar otros puntos de la ciudad”, adelantó.

Con respecto a los costos de los soportes instalados, el gerente comentó que en su versión estática –que solo muestra un anuncio– se invierte cerca de US$ 2.000 y en su versión digital, con un sistema que permite rotar los anuncios y posee tecnología LCD, la inversión ronda los US$ 15.000.

El proyecto, además, posee un enfoque ambiental, ya que por cada cliente que publicite en los mobiliarios, se donaran árboles a la fundación A Todo Pulmón. Por ejemplo, un cliente que publicite en 10 mupis, por 12 meses, está entregando unos 120 árboles. 

Por último, el directivo expresó que están conversando con una empresa de seguridad para instalar cámaras de seguridad en los soportes, y que estas zonas sean monitoreadas de forma remota. 

Contenido

Los contenidos emitidos en los mupis son elaborados por Amplify. Las áreas son: información de interés social, noticias relevantes actuales, agendas culturales, opinión pública, campañas municipales, vidrieras para artistas nacionales, entre otros.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.