Shell vuelve a Paraguay tras la adquisición del 50% de Barcos & Rodados

La distribuidora local Barcos & Rodados será operada y gerenciada por un socio regional fuerte que realizará un rebranding progresivo de toda su red con la marca Shell. Raízen, licenciataria de la marca anglo-neerlandesa, adquirió el 50% de la empresa paraguaya.

“Estamos muy contentos con la concreción de esta operación que llevó muchos meses de trabajo. Es un orgullo ingresar al mercado paraguayo de la mano del líder, Barcos & Rodados, porque estamos sumando lo mejor de cada uno”, comentó Ian Dobereiner, líder de la operación de Raízen en Paraguay.

La compañía extranjera, referencia global en bioenergía y renovables, es además un jugador relevante en el segmento de marketing y servicios, poseedor de una amplia red de estaciones en Brasil, Argentina y ahora también en Paraguay y se propone llevar a más mercados de la región su propuesta diferenciada con tecnologías de avanzada, servicios customizados y atención especial al consumidor final.

La familia Ortega, propietaria del 50% restante de Barcos & Rodados SA, continuará vinculada con el negocio y seguirá formando parte del Directorio de la Compañía. Raízen concreta con esta operación un paso significativo de ampliación e integración de su plataforma regional, trayendo a Paraguay su modelo de éxito ya probado en Brasil y Argentina.

Raízen es una empresa que en 10 años creció de manera exponencial, con modelos de éxito probados en Brasil y Argentina. Y ahora nos toca llegar a Paraguay para seguir agregando páginas a esta historia y traer de regreso la marca Shell al mercado local. Tenemos un enorme desafío por delante, pero contamos con los mejores recursos para alcanzarlo con éxito”, agregó Dobereiner.

El ejecutivo destacó que “esta operación refleja el buen trabajo de la compañía en estos 31 años. Todavía hay mucha historia por escribir, esta es una evolución, que hace a la consolidación de nuestro grupo de empresas. Orgullosos de tener como socio a Raízen. Juntos potenciamos este negocio, sumando el conocimiento de una empresa internacional como Raízen para gerenciamiento del mismo y bajo la bandera de un emblema líder a nivel global como lo es Shell”. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)