Shoppings y multitiendas presagian buenas ventas para el Día de la Madre (y un buen año económico)

De acuerdo a la Cámara de Centros Comerciales de Paraguay (CCCP), mayo es el segundo mes, después de diciembre, donde se desarrollan más ventas. Mientras que la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) se preparan con sus mejores estrategias comerciales.

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales de Paraguay, comentó que las expectativas para este año son positivas y varios centros comerciales están renovándose y ampliando su infraestructura. Asimismo, observa crecimiento en todos los sectores, principalmente en el ámbito gastronómico.

“Creemos que este año va a haber crecimiento, aunque sigue habiendo preocupación por la reacción de un sector que no acepta los resultados de las elecciones. Es el peor mensaje que se le puede dar a una democracia”, sostuvo Mendelzon.

Aunque, al margen de la situación, los centros comerciales están con grandes promociones y preparados para una muy buena performance. 

“Es un mes sumamente importante para los centros comerciales y para el comercio en general. Estamos muy optimistas y todos los shoppings están con promociones. Mayo es el segundo mes de mayor facturación en los centros comerciales”, remarcó.

Según Mendelzon, los rubros que más se destacan son los destinados a la mujer y en general el sector de indumentaria es el que más movimiento genera, además de electrónica y electrodomésticos.

“Estamos muy expectantes de que vamos a tener un crecimiento positivo en relación al año pasado, es decir, superior al año anterior. Vemos aperturas en los centros comerciales. Hay marcas que están volviendo a crecer y abrir tiendas. Hay centros comerciales que estarán con inauguraciones importantes en lo que resta del año”, señaló.

Si bien, descartó la construcción de nuevos centros comerciales, contó que muchos están en proceso de modernización e incorporación de metros cuadrados, como el caso del Shopping Mariscal y delSol Shopping.

“Más que a la alta demanda, esto se debe a las expectativas positivas. Independientemente a la apertura, existe una expectativa de crecimiento económico que le da al inversor y al empresario el entusiasmo y la decisión de volver a apostar a la inversión en general”, mencionó.

La preparación de las multitiendas

Por su parte, Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), manifestó que para esta temporada preparan un mix de productos importados.

“Tenemos muchos productos de emprendedores nacionales a buen precio y con buena calidad. Sumado a esto, todas las multitiendas están teniendo alianzas y acuerdos con bancos, financieras y cooperativas, para facilitar descuentos y cuotas sin intereses para hacer una buena venta en lo que va del mes. Tenemos el 24 de mayo también, el día del Virgen”, dijo.

Según Caje, lo más solicitado para el Día de la Madre es todo lo relacionado a bazar, calzados e indumentaria, aseo personal, perfumería.

En otro orden, el gremio también demostró preocupación ante la zozobra que se vive por los resultados de las elecciones, no aceptados por un sector de la sociedad.

“Eso trae una incertidumbre que no ayuda a que el consumo en multitiendas continúe y al dinamismo de la economía”, lamentó.

Con respecto a la comparativa de ganancia interanual, Caje enfatizó que desde marzo operan un 10% menos que el año pasado.

Por lo tanto, esperan que con la creatividad comercial y de mercadeo, se genere el repunte en el consumo y en lo que concierne al resto del año, seguirán dando espacio a mipymes.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.