Si Honduras rompe con Taiwán, ¿una puerta se cierra, otra se abre?: Paraguay tendría la oportunidad de acceder a más beneficios

El gobierno de Xiomara Castro, presidenta de Honduras tomó la determinación de romper relaciones diplomáticas con Taiwán y comenzar su acercamiento a la República Popular de China. Tal situación vuelve a plantear la posibilidad de que Paraguay siga ese camino, ya allanado por otros países de Latinoamérica. 

La analista de temas internacionales y estudiante de posgrado de la Universidad de Salamanca, Julieta Heduvan, recordó que Castro, antes de asumir la presidencia, había dicho que cambiaría el relacionamiento diplomático con Taiwán. No obstante, luego de ganar las elecciones, sus asesores manifestaron que cambiar el relacionamiento favorable a la República Popular de China no era conveniente y que deseaban iniciar el gobierno siendo aliados de los Estados Unidos, quien cumple un rol central en la disputa entre las chinas.

"El canciller de Honduras señaló que la decisión del gobierno de Xiomara Castro no fue tomada a la ligera, fue algo conversado con EE.UU. y que el cambio fue analizado con tiempo", añadió Heduvan. La especialista en relaciones exteriores puntualizó que la medida de Honduras surge por la necesidad del país centroamericano de abrirse al mundo, conseguir inversiones y se ve que Taiwán no tuvo más que ofrecer.

Para Heduvan, la decisión de Honduras le sube el precio a Paraguay porque pasa a conformar una lista cada vez más pequeña de países que reconocen a Taiwán, siendo el más importante junto a Guatemala. "En contrapartida, Paraguay tiene mucha más presión de parte de Taiwán para seguir como aliado", aseveró.

 Al margen, comentó que China no permite que un país siga teniendo relacionamiento con Taiwán, diplomáticamente, pero muchos países siguen manteniendo vinculación comercial con Taiwán. Asimismo, la analista refirió que en los números comerciales Taiwán no posee tanto intercambio, excepto con Paraguay, que si bien incrementó su comercio, tampoco es significativo.

Por otro lado, Heduvan dijo que lo fuerte de China son las inversiones y en especial la inversión de infraestructura, además del acceso al crédito. Es decir, esos son los elementos más importantes para establecer una relación con la República Popular de China.  

¿Qué pasa en Paraguay?

 "A nivel candidatos, Santiago Peña había dicho que se podía pensar en un relacionamiento con China y al día siguiente cambió su posición, convirtiéndose en un fiel aliado de Taiwán", subrayó. Por parte del candidato de la Concertación, la analista opinó que su postura no es explícita, pero sí cuestiona la reciprocidad de la relación y si es que gana probablemente tendrá una posición más crítica que requerirá sentarse a negociar.

 Por último, precisó que todo el sector agroganadero exportador mira a China y manifiesta la necesidad de acercarse hace varios años, en varias oportunidades.

Antecedentes entre Paraguay y Taiwán son distintos

 El analista político y especialista en derecho internacional, Mario Paz Castaing, indicó que lo ocurrido entre Honduras y Taiwán es una cuestión unilateral del país centroamericano y no incide en las decisiones paraguayas sobre Taiwán y su vinculación diplomática. "De más está decir que somos casi uno de los pocos países en el mundo que tiene relaciones diplomáticas con Taiwán", recordó. 

A su criterio, los antecedentes de Paraguay y Taiwán son de otra índole y origen, diferentes a los que contaba el país asiático con Honduras. Para Paz Castaing, es posible suspender las relaciones con Taiwán, pero primero hay que ver si es que los chinos lo quieren hacer.

"Las circunstancias en las que está Paraguay no son tan sencillas. Estamos ante un planteamiento global a un orden internacional distinto a 80 años atrás", aseguró. A su vez, añadió que hoy las diferencias entre EE.UU. con Rusia o con China se recrudecieron, llegando a una confrontación fuerte.

El analista consideró que Paraguay mantiene una relación muy fuerte también con EE.UU. y para ellos Taiwán es un interés de seguridad nacional, por lo que afecta a las decisiones que podamos tener. "Se puede sacar provecho de eso, tanto de EE.UU. como de Taiwán", expresó.

Por último, enmarcó que es posible establecer una diplomática con China y abrir una oficina comercial en Taiwán, pero no sabe si Paraguay puede conseguir eso. Al término, Castaing opinó que China preferiría, por razones estratégicas, hasta podría decir que tranquilamente tiene el camino allanado para vincularse con países del bloque sin Paraguay, porque justamente poseemos una tradición muy cercana a la isla.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.