Smiths Detection: empresa británica líder en detección de amenazas y control de seguridad quiere reforzar presencia en Paraguay

La firma Smiths Detection, que posee una vasta trayectoria en el ámbito de la utilización de instrumentos para hallazgo de actividades relacionadas al narcotráfico y contrabando, trabajó para Aduanas y Aeropuertos.
 

Óscar Vidal Martínez, director de función digital y representante exclusivo de Smiths Detection en Paraguay, informó que se trata de una marca con más de 100 años. Sus orígenes se dieron en Inglaterra, es una empresa de tecnología con varias aristas y dividida en varias unidades de negocios.

“El área de detección es la que representamos en Paraguay. Es la marca más grande del mundo en lo que es detección en tecnología rayos X, protección para aviación, fronteras y defensa digital como urbana”, puntualizó.

Agregó que en Paraguay la firma cuenta con clientes en todos los rubros de la seguridad, tanto estatales como privados.

Hasta el momento los equipos instalados, de mayor envergadura, son los escáneres de rayos X, activos principalmente en Aduanas y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Secretaría Nacional Antidroga (Senad). Sus equipos también están distribuidos en embajadas, empresas privadas de logística, entre otras.

“Fuimos los primeros en patentar la marca para la obtención de equipos de rayos X para contenedores. La embajada americana tiene equipos de trazas, que son para analizar productos, utilizados en los últimos operativos como el hallazgo de droga en pisos de parquet”, detalló.

Añadió que Smiths Detection participó de varios juegos olímpicos y prevé hacerlo en futuros encuentros como Odesur. También comentó que esta firma se encargó del Super Bowl en EE.UU., en cuanto a la entrada y salida de personas, además del control en el medio tiempo.

La empresa también participó en la detección de la carga de cocaína, incautada por la Senad, a finales de febrero en Puerto Seguro, Villeta. Esto se dio en el marco de la operación Conexión España.

En este contexto y aprovechando la visita de encargos de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), brindaron un workshop en el Hotel Sheraton, que convocó a todas las áreas para socializar las últimas tecnologías en lo que a la seguridad concierne, teniendo en cuenta la realidad mundial en esta materia.

Según el vocero de Smiths Detection, la intención es que los clientes y potenciales clientes puedan resolver sus dudas sobre la operativa y poder combatir la problemática del contrabando y el tráfico de estupefacientes.

“Estamos tratando de tener una presencia más fuerte, porque el anterior distribuidor no lo tenía. Eso tratamos de cambiar con las capacitaciones y reforzar la presencia de Smiths Detection en el país”, evaluó.

Vidal comentó que incluso desde Aduanas insisten en aumentar la compra de los equipos porque finalmente es una forma de proteger las exportaciones e importaciones que se desarrollan en el país en lo relacionado al contrabando, radiactivos, narcóticos, armas, materiales no permitidos.

Aclaró que la empresa se encarga exclusivamente de detectar estas amenazas con tecnología aplicada de punta.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.