Smiths Detection: empresa británica líder en detección de amenazas y control de seguridad quiere reforzar presencia en Paraguay

La firma Smiths Detection, que posee una vasta trayectoria en el ámbito de la utilización de instrumentos para hallazgo de actividades relacionadas al narcotráfico y contrabando, trabajó para Aduanas y Aeropuertos.
 

Óscar Vidal Martínez, director de función digital y representante exclusivo de Smiths Detection en Paraguay, informó que se trata de una marca con más de 100 años. Sus orígenes se dieron en Inglaterra, es una empresa de tecnología con varias aristas y dividida en varias unidades de negocios.

“El área de detección es la que representamos en Paraguay. Es la marca más grande del mundo en lo que es detección en tecnología rayos X, protección para aviación, fronteras y defensa digital como urbana”, puntualizó.

Agregó que en Paraguay la firma cuenta con clientes en todos los rubros de la seguridad, tanto estatales como privados.

Hasta el momento los equipos instalados, de mayor envergadura, son los escáneres de rayos X, activos principalmente en Aduanas y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Secretaría Nacional Antidroga (Senad). Sus equipos también están distribuidos en embajadas, empresas privadas de logística, entre otras.

“Fuimos los primeros en patentar la marca para la obtención de equipos de rayos X para contenedores. La embajada americana tiene equipos de trazas, que son para analizar productos, utilizados en los últimos operativos como el hallazgo de droga en pisos de parquet”, detalló.

Añadió que Smiths Detection participó de varios juegos olímpicos y prevé hacerlo en futuros encuentros como Odesur. También comentó que esta firma se encargó del Super Bowl en EE.UU., en cuanto a la entrada y salida de personas, además del control en el medio tiempo.

La empresa también participó en la detección de la carga de cocaína, incautada por la Senad, a finales de febrero en Puerto Seguro, Villeta. Esto se dio en el marco de la operación Conexión España.

En este contexto y aprovechando la visita de encargos de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), brindaron un workshop en el Hotel Sheraton, que convocó a todas las áreas para socializar las últimas tecnologías en lo que a la seguridad concierne, teniendo en cuenta la realidad mundial en esta materia.

Según el vocero de Smiths Detection, la intención es que los clientes y potenciales clientes puedan resolver sus dudas sobre la operativa y poder combatir la problemática del contrabando y el tráfico de estupefacientes.

“Estamos tratando de tener una presencia más fuerte, porque el anterior distribuidor no lo tenía. Eso tratamos de cambiar con las capacitaciones y reforzar la presencia de Smiths Detection en el país”, evaluó.

Vidal comentó que incluso desde Aduanas insisten en aumentar la compra de los equipos porque finalmente es una forma de proteger las exportaciones e importaciones que se desarrollan en el país en lo relacionado al contrabando, radiactivos, narcóticos, armas, materiales no permitidos.

Aclaró que la empresa se encarga exclusivamente de detectar estas amenazas con tecnología aplicada de punta.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.