Socios del gremio importador generan el 38% del PIB

"Este es un año bastante próspero, porque no solo cumplimos 79 años de vida institucional, sino que estamos teniendo un buen crecimiento en el sector importador", mencionó Neri Giménez, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

Giménez nos indicó que este 2018 fue un año con bastante movimiento económico y político, y que en el balance final da un resultado sumamente positivo, tendencia que seguirá manifestándose en los próximos meses.

El CIP tienen cerca de 600 asociados activos que se encargan de generar 38% del Producto Interno Bruto (PIB) a través de sus distintas empresas.

"El sector importador es fundamental para la economía, ya que el 54% de las 500 empresas que más aportan al fisco, son importadoras. No todas ellas son nuestras asociadas, pero sí pertenecen al segmento", expresó.

Los volúmenes de importación vienen con un franco crecimiento anual de 19%, hablando de todos los productos, ya sean para la comercialización masiva o específica para ciertos sectores industriales.

Desafíos

"El desafío es seguir asistiendo a los importadores, guiándolos en los procesos simples o complejos que se presentan, para solucionar los inconvenientes que se generen y de tal forma a continuar esta escala de crecimiento", resaltó.

Otro aspecto que debe ser atendido es la unificación de criterios y formar alianzas estratégicas con otros gremios de empresarios paraguayos y del exterior, según el presidente.

"La informalidad también es uno de los puntos que estamos trabajando en conjunto con representantes gubernamentales, de forma a combatir este aspecto que repercute negativamente en el segmento, y también afecta a la economía nacional", dijo.

El gremio está conforme con las mesas de trabajo entre el sector público y privado, ya que se están tomando acciones concretas para disminuir la informalidad y el contrabando en Paraguay.

Asociarse

Giménez destacó que el centro está abierto para todas las compañías importadoras que deseen asociarse. "Las empresas deben completar un formulario, luego de ser analizado, es aprobado por un consejo evaluativo. Tenemos la puerta abierta a todos los importadores que se deseen acceder a los beneficios que ofrecemos, siempre partiendo de la premisa de la formalidad", finalizó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.