STK presentó su fondo inversión al mercado (una nueva fuente de liquidez para varios sectores)

STK Asset Management gestiona cuatro fondos de inversión: ganadero, inmobiliario, acciones listadas y derechos crediticios. Es la marca comercial de Stake AFPISA, una firma supervisada por la Comisión Nacional de Valores de Paraguay (CNV).
 

El Fondo de Inversión Ganadero (FIG STK) posee marca propia y otorga acceso a la producción de carne vacuna adquiriendo ganado en pie para su posterior engorde y venta a frigoríficos, según explicaron los directores de Stake AFPISA, Juan Carlos Valenzuela y Julio Recalde Lara. A su vez, el Fondo de Inversión Inmobiliario (FII STK) brinda participación directa en diversos proyectos inmobiliarios (residencial) a través de varios desarrolladores.

El Fondo de Inversión en Acciones Listadas (FAL STK) da acceso a la participación en acciones de sociedades emisoras de capital abierto que cotizan en la Bolsa de Valores de Asunción, mientras que el Fondo de Inversión en Derechos Crediticios (FDC STK) adquiere activos de calidad y que generan rentas regulares.

Según indicaron, cada fondo cuenta con un comité de inversiones conformado por profesionales del sector específico para asistir en las decisiones de gestión. “Los Fondos STK están destinados principalmente a inversores institucionales y a inversores retail que desean invertir en la economía real mediante instrumentos regulados, gestionados profesionalmente y con un mercado secundario en la bolsa de valores si necesitan liquidez”, expusieron.

Sobre los motivos de la incursión en el rubro bursátil, manifestaron que en Paraguay el mercado de valores no es una fuente de financiamiento real para los sectores primario y secundario. Asimismo, inversores institucionales locales y del exterior no disponen de productos regulados y líquidos para invertir en activos reales, en tanto que los inversores retail son cada vez más sofisticados, aumentando la demanda de alternativas de inversión.

Los objetivos de esta iniciativa son ofrecer productos de inversión que resuelvan problemas prácticos tanto de los inversores como de aquellos que precisan de capital para sus operaciones.

“Entendemos que desarrollando y gestionando fondos de inversión como vínculos entre el mercado de valores y la economía real contribuimos a fortalecer un círculo virtuoso”, significaron. Los fondos son distribuidos a Traders Pro CBSA, Valores CBSA y Regional CBSA.

“Los productos Fondo de Inversión Ganadero, Fondo de Inversión Inmobiliario y Fondo de Inversión en Derechos Crediticios tienen un límite autorizado de US$ 5 millones cada uno; siendo el Fondo de Inversión en Acciones Listadas el único en emitir en moneda paraguaya por la suma de G. 10.000 millones”, precisaron.

Con relación a la dinámica bursátil en Paraguay, comentaron que ciertamente el mercado de valores de Paraguay está creciendo cada vez más rápido tanto en volumen de operaciones como con la incorporación de nuevos actores, acompañados por un regulador muy comprometido con la integridad, fortaleza y vigor del mercado.

“Entendemos que este crecimiento es claramente positivo para todos los agentes económicos, puesto que una mayor escala del mercado de valores significa mejores condiciones para una eficiente distribución de capital en la economía. Esto finalmente se traduce en mayor bienestar para todos los sectores”, destacaron.

Sobre expectativas de crecimiento, resaltaron que celebran la incorporación de cada vez más emisores, más casas de bolsa y más administradoras de fondos.

“Vemos también con mucha satisfacción la participación de nuevos grupos económicos que operan en el país exitosamente. Esperamos que el número de participantes vaya creciendo y que los productos del mercado de valores se desarrollen aún más complementando al sistema financiero en su conjunto”, recalcaron.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.