Tecnologías de la información, el rubro preferido por jóvenes empresarios

“Hay una fuerte tendencia a emprender en el área de la información porque el consumidor joven es el que está demandando servicios y productos que satisfagan necesidades tecnológicas. Todo lo que ahorre tiempo, desplazamiento y lo orientado al comercio electrónico”, dijo la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Vanessa Fernández.

Fernández afirmó que la cantidad de empresarios y emprendedores jóvenes está aumentando y la tendencia es entrar al negocio de los servicios digitales/electrónicos. Aclaró que en la actualidad no existen cifras del número de empresarios jóvenes, aunque son ellos los que representan la mayor parte del sector empresarial, pero no los que más facturan.

Sobre el rol del Estado con los jóvenes empresarios sostuvo que necesitan apoyo estatal, “que sea un organismo que ayude y promocione, no que dilate los procedimientos necesarios para que una empresa empiece a constituirse legalmente”.

Según la presidenta de la AJE, registrar marcas, facturas, papeles de tributación, de Hacienda y obtener los documentos de habilitación suele demorar mucho tiempo.

No obstante, Fernández valoró positivamente algunos aspectos de la gestión pública en los últimos tiempos: “El Ministerio de Industria y Comercio a través del viceministerio de Mipymes está trabajando y mejoró en cuanto a los financiamientos que se necesitan en algunos casos”.

Congreso de Jóvenes Empresarios

El sábado 8 de setiembre la AJE llevará a cabo su octavo congreso en el Paseo La Galería a las 8:00 y contará con 12 destacados expositores. Los temas girarán en torno a historias de éxito, tecnología e innovación, franquicias, cambio organizacional, gestión de talentos y emprendedurismo.

La organización estima que más de 500 empresarios participarán del evento. Las inscripciones pueden hacerse en este link http://bit.ly/aje2018. El costo de inscripción es de G. 350.000.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.