Temperatura de negocios: 82% de los empresarios estima un incremento de la facturación en los 12 meses siguientes

De acuerdo al último informe de Confianza Empresarial, de la consultora multinacional Vistage, donde fueron encuestados 151 líderes empresarios, el 39% de los ejecutivos considera que la economía ha mejorado con respecto al año pasado y el 82% espera que la facturación incremente en los próximos 12 meses.

Vistage, es la organización líder mundial de CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas que nació en Estados Unidos en 1957. Está presente en 35 países, lo cual forma una comunidad de más de 45.000 miembros.

Cada trimestre, se les solicita a los participantes que respondan el mismo conjunto de seis preguntas sobre la economía general. En Paraguay, Vistage está compuesto por 151 líderes empresariales, entre fundadores, accionistas, directores, CEOs y directores ejecutivos.

Igualmente, el 80% de los consultados espera que la economía mejore en los próximos 12 meses. Estas proyecciones responden a los impactos previstos en el área agrícola del anterior trimestre.

En cuanto a la oportunidad de establecer negocios, el 82% de los encuestados espera que la facturación se incremente en los 12 meses siguientes. Se produjo un aumento del 6% en la perspectiva frente al trimestre previo y se ubica por encima del 17% en comparación al segundo trimestre del 2022.

El 63% de los empresarios consultados opina que la rentabilidad mejorará este año. Aunque observa una leve baja trimestral, la percepción positiva aumentó.

En lo que concierne a la inversión, el 60% estima que la inversión en activos fijos aumentaría. La proporción es superior tanto de forma trimestral como interanualmente.

A su vez, el 51% de los líderes empresariales considera que el total de colaboradores se elevaría en los 12 meses subsiguientes, expectativa mayor al trimestre previo y el año pasado.

Asimismo, el aumento de los costos siguió impactando a las empresas durante el primer semestre del año, por lo que el 80,7% ha experimentado un incremento en sus costos en comparación al mismo periodo del año pasado.

De esto, el 67,3% evaluó aumentos de entre 1% y 20%, en tanto que el 13,3% de los empresarios indicó que sus costos se incrementaron más del 20%. En otro orden, 19,3% de los CEOs señaló que sus costos se mantuvieron o redujeron durante los primeros seis meses del año.

Si bien la inflación interanual del mes de julio se moderó hasta 3,5%, el aumento de costos podría estar revelando que influyen parámetros en rubros menos volátiles de la estructura de costos, como los salarios.

Según el reporte, entre los factores que debe tener en cuenta el nuevo Gobierno para llegar al grado de inversión, se encuentran el combate a la corrupción, seguridad jurídica, mejora del gasto público y una mejora en el sistema judicial.

A nivel internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado al alza su proyección de crecimiento mundial. Por lo tanto, América Latina crecería 1,9%. En el caso de Paraguay, el Banco Central del Paraguay (BCP) ha mantenido su proyección de crecimiento para el 2023 en 4,5%, impulsado en gran medida por el ámbito agropecuario.

Las buenas perspectivas tanto regionales como nacionales habrían incidido para que el Índice de confianza empresarial Vistage Paraguay en el segundo trimestre del año se sitúe en 124,2 puntos, su nivel más alto desde el tercer trimestre del 2021.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)