TEO se convierte en distribuidora exclusiva de la plataforma Fenicio eCommerce en Paraguay: de qué se trata esta alianza

Tras una reciente alianza entre ambas compañías, TEO contará con la distribución exclusiva de la plataforma uruguaya Fenicio eCommerce, presentada como tal en el año 2018 y desembarcada en el mercado paraguayo a comienzos de 2023. La unión contribuye a reforzar el propósito de TEO en la búsqueda de plataformas como una solución flexible y adaptada a los cambios continuos que se presentan en el área tecnológica.

Fenicio eCommerce, la plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, concretó recientemente una alianza con la empresa TEO, quien se convierte desde la fecha en distribuidora exclusiva de la plataforma en Paraguay.

“Son dos fuerzas muy importantes que se unen para dar un mejor servicio al cliente. Entonces, creemos que realmente vamos a convertirnos en partners estratégicos fundamentales para cualquier tipo de comercio que quiera estar en línea”, afirmó Luis Urrutia, CEO de TEO.  

TEO + Fenicio eCommerce: de qué se trata esta alianza

Según han indicado desde la firma uruguaya Fenicio eCommerce, se detectó que el comercio online local estaba demandando nuevas soluciones que potencien la profesionalización del sector, no sólo a nivel de plataformas sino también de recursos humanos.

Cabe destacar que Fenicio es una plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, simplificando y acompañando el proceso de transformación y migración digital, integrando los sistemas de los proveedores de servicios logísticos, facturación y stock y medios de pago, facilitando la experiencia de compra de los usuarios.

En una primera instancia, TEO y Fenicio están trabajando juntos para “desarrollar con mayor velocidad el aterrizaje de la plataforma uruguaya en Paraguay”. Objetivamente, y en palabras de los más altos directivos de TEO, la alianza permitirá también “un ida y vuelta con otras plataformas de productos” ya existentes -como es el caso de las soluciones Teo Pagos, Teo Tracks o Teo Cargo- que pronto podrían hacer su desembarco en Uruguay.

“El objetivo de esta alianza es darle un respaldo al retailer paraguayo, por parte de una empresa local, que es pionera en e-commerce”, expresó Leonardo Álvarez, socio cofundador y business development manager de Fenicio.

Por su parte, el CEO de TEO, Luis Urrutia, destacó las ventajas que el acuerdo tendrá para los dos pioneros en comercio electrónico. “Estamos alineados en un montón de valores y objetivos comerciales con Fenicio, por lo que creemos que puede generarse otro tipo de oportunidades, porque nosotros vemos otras plataformas de productos que a futuro podrían permitirnos un ida y vuelta. Así como nosotros tenemos la plataforma de e-commerce de Fenicio acá, también ellos podrían tener productos de nosotros en Uruguay y, de esa manera, seguiremos creciendo”, manifestó.

¿Qué es Fenicio eCommerce?

La empresa surgió en 2002 como Análoga Information Design, una compañía de desarrollo y diseño de experiencia de usuario de capitales nacionales. En 2010 desarrolló un área de e-commerce a medida para los clientes, para luego crear la plataforma Fenicio E-commerce que desde 2018 se ofrece como un servicio en la nube y pasó a ser el nombre de la compañía.

Hoy, Fenicio eCommerce es la firma líder en Uruguay en su rubro, donde cuenta con un equipo de más de 60 expertos y profesionales y más de 500 clientes en Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, México y República Dominicana. Fenicio es Partner de Google.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.