Tigo Business: “Paraguay formará parte de una red de más de 100 países y podrá ser proveedor de empresas manejadas en Europa”

Millicom y FreeMove Alliance concretaron una alianza que permitirá a Tigo Business ofrecer soluciones de conectividad móvil a los clientes multinacionales con operaciones en América y Europa, una manera de expandir las oportunidades de negocio, que alcanzará también a los usuarios paraguayos.
 

Rita Giménez, gerente del segmento corporativo de Tigo Business.

“Este acuerdo significa un gran posicionamiento que redundará en beneficios para los clientes, quienes optimizarán su inversión en conectividad móvil a través de las fronteras. Paraguay formará parte de una red de más de 100 países y podrá ser proveedor de empresas manejadas en Europa, que necesiten servicios en Latinoamérica”, señaló Rita Giménez, gerente del segmento corporativo de Tigo Business.

El acuerdo en cuestión fue suscrito entre FreeMove Alliance, la alianza global de telecomunicaciones móviles entre Deutsche Telekom, Orange, Telia y Telecom Italia, y Millicom, proveedor líder de servicios fijos, móviles y digitales en Latinoamérica, de la que forma parte Tigo.

Estas son las ventajas
En cuanto a las ventajas para los clientes paraguayos, Giménez especificó que podrán acceder a ofertas de telefonía móvil empresarial, centralizadas por FreeMove Alliance. “También van a pasar por procesos globales de contratación, controles de consumo, de gestión de órdenes, incidentes y soporte comercial que nosotros les vamos a dar”, resaltó.

Las ventajas alcanzarán a la fuerza laboral de las multinacionales que tienen sede en Paraguay, debido a que cuando se haga la licitación en su casa central, por ejemplo, en Europa, sus sucursales o sedes que están físicamente en Paraguay “van a tener todo nuestro modelo de atención, posventa, nuestra asistencia 24/7 de atención al cliente de nuestros Key Account Managers (KAM) y cobertura país, siempre y cuando salgamos adjudicados. Estamos hablando de todos los clientes paraguayos de empresas multinacionales”.

Este beneficio ya está disponible para los clientes paraguayos, aclaró la ejecutiva, quien informó que hace poco más de una semana “ya nos pidieron ofertar para dos licitaciones de empresas que están en Europa y que además tienen sede en Paraguay; eso quiere decir que, si salimos adjudicados, Tigo Business es el que finalmente les proveerá el servicio de FreeMove en Paraguay”.

Millicom (Nasdaq U.S.: Tigo, Nasdaq Stockholm: Tigo_SDB) es un proveedor líder de servicios móviles y de cable dedicado a los mercados emergentes de Latinoamérica y África. La empresa destaca que marca la pauta cuando se trata de ofrecer banda ancha de alta velocidad e innovación en torno a los servicios de Estilo de Vida Digital, a través de Tigo, su marca principal.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.