Toda la carne en el asador: FrigoChorti recupera capacidad productiva y aspira a nuevos mercados

Con una inversión de más de US$ 25 millones, y después de casi cuatro años de paralización, la planta de Loma Plata de FrigoChorti de la Cooperativa Chortitzer vuelve a estar en condiciones de procesar 1.200 animales por día y apunta, en primer lugar, a recuperar los mercados perdidos y, más adelante, a llegar a nuevos mercados, como los de EE.UU. y Canadá.

“La idea es aumentar este año en 20% nuestra producción, y estimamos que en abril o julio del año que viene, que son los meses picos, ya podríamos llegar a la capacidad plena”, manifestó Randy Ross, gerente de planta del frigorífico FrigoChorti y presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

El 3 de abril del 2019 casi la mitad de la planta de la firma, ubicada en Loma Plata, fue consumida por un incendio. En el siniestro se perdieron la cámara para medias reses, las instalaciones para empaques y embarques, y cámaras para productos terminados. Se salvaron de la destrucción las zonas de acopio, de faenado de animales y la planta de procesamiento de menudencias.

La reconstrucción demandó una inversión de más de US$ 25 millones, aportados por bancos privados y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), más US$ 5 millones de las aseguradoras. “Perdimos un año con la liquidación del seguro y otro más por la pandemia antes de comenzar la reconstrucción de las áreas siniestradas de la planta”, explicó Ross.

El ejecutivo destacó que aprovecharon el proceso de reconstrucción para incorporar tecnología de última generación, además de corregir algunos procesos. La planta vuelve a tener la capacidad de procesar 1.200 animales por día, si bien inicialmente todavía no se va a faenar esa cantidad.

“Ahora tenemos que ir adecuando todos los procedimientos tanto de acopio como de venta, contratando personal, adiestrándolo. Esperamos comprar a muchos proveedores del Chaco central”, agregó el gerente.

Con la puesta en operación de la planta hay alrededor de 600 puestos laborales que ya cuentan con personal incorporado, totalizando 3.280 empleados en la cooperativa. La intención es contratar a 200 operarios más para trabajar en el frigorífico.

Hacia afuera

“Nuestro primer paso va a ser reconquistar a los clientes que tuvimos que dejar de atender después del siniestro, y a los que les bajamos los volúmenes. Queremos potenciar el intercambio con los clientes actuales y, como segundo paso, buscar mercados alternativos” adelantó Ross.

Los principales mercados están en Chile, Uruguay y Brasil en nuestro continente, en algunos países de la Unión Europea, en Taiwán, y en otros menores ubicados en países asiáticos y africanos. “Esperamos que en un futuro no tan lejano lleguemos a los mercados de EE.UU. y Canadá que serían los sustitutos para el mercado ruso, tanto para FrigoChorti como para los productores nacionales”, remarcó Ross.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos