Toda la carne en el asador: FrigoChorti recupera capacidad productiva y aspira a nuevos mercados

Con una inversión de más de US$ 25 millones, y después de casi cuatro años de paralización, la planta de Loma Plata de FrigoChorti de la Cooperativa Chortitzer vuelve a estar en condiciones de procesar 1.200 animales por día y apunta, en primer lugar, a recuperar los mercados perdidos y, más adelante, a llegar a nuevos mercados, como los de EE.UU. y Canadá.

“La idea es aumentar este año en 20% nuestra producción, y estimamos que en abril o julio del año que viene, que son los meses picos, ya podríamos llegar a la capacidad plena”, manifestó Randy Ross, gerente de planta del frigorífico FrigoChorti y presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

El 3 de abril del 2019 casi la mitad de la planta de la firma, ubicada en Loma Plata, fue consumida por un incendio. En el siniestro se perdieron la cámara para medias reses, las instalaciones para empaques y embarques, y cámaras para productos terminados. Se salvaron de la destrucción las zonas de acopio, de faenado de animales y la planta de procesamiento de menudencias.

La reconstrucción demandó una inversión de más de US$ 25 millones, aportados por bancos privados y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), más US$ 5 millones de las aseguradoras. “Perdimos un año con la liquidación del seguro y otro más por la pandemia antes de comenzar la reconstrucción de las áreas siniestradas de la planta”, explicó Ross.

El ejecutivo destacó que aprovecharon el proceso de reconstrucción para incorporar tecnología de última generación, además de corregir algunos procesos. La planta vuelve a tener la capacidad de procesar 1.200 animales por día, si bien inicialmente todavía no se va a faenar esa cantidad.

“Ahora tenemos que ir adecuando todos los procedimientos tanto de acopio como de venta, contratando personal, adiestrándolo. Esperamos comprar a muchos proveedores del Chaco central”, agregó el gerente.

Con la puesta en operación de la planta hay alrededor de 600 puestos laborales que ya cuentan con personal incorporado, totalizando 3.280 empleados en la cooperativa. La intención es contratar a 200 operarios más para trabajar en el frigorífico.

Hacia afuera

“Nuestro primer paso va a ser reconquistar a los clientes que tuvimos que dejar de atender después del siniestro, y a los que les bajamos los volúmenes. Queremos potenciar el intercambio con los clientes actuales y, como segundo paso, buscar mercados alternativos” adelantó Ross.

Los principales mercados están en Chile, Uruguay y Brasil en nuestro continente, en algunos países de la Unión Europea, en Taiwán, y en otros menores ubicados en países asiáticos y africanos. “Esperamos que en un futuro no tan lejano lleguemos a los mercados de EE.UU. y Canadá que serían los sustitutos para el mercado ruso, tanto para FrigoChorti como para los productores nacionales”, remarcó Ross.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.