Todos los rubros pueden hacer esta transición digital, sin excepciones, según experta

Agustina García, directora digital de la Ojo de Pez, aseguró que “este es el momento ideal para que las empresas comiencen su recorrido en el mundo digital. La situación actual amerita que se tomen acciones en el segmento digital para mitigar el impacto negativo de las ventas de bienes o servicios”, añadió. 

Durante el webinar Inspiración, Innovación y Transformación: Análisis, inspiración y herramientas prácticas para transformar realidades realizado ayer, el tema que García expuso fue “Comunicación digital: ahora más que nunca”

"Esta situación genera incertidumbre en muchos aspectos, ya sean económicos, de salud o laborales. Algo que es normal, porque de un momento a otro, cambiamos todos nuestros hábitos y tuvimos que adaptarnos a lidiar con bastante presión en nuestra rutina diaria", afirmó.

Según García, en un reciente estudio que analiza la situación internacional del COVID-19, el 30% de los encuestados manifestó temor de quedarse sin provisiones en sus hogares. Esto muestra que las compras de pánico son una constante en estos momentos, ya que se compran grandes cantidades de productos de artículos de primera necesidad e incluso de segunda necesidad, argumentó. 

Igualmente, un 50% de los encuestados señaló que esta pandemia ocasionará una importante recesión económica, 46% afirmó estar preocupado por su salud y 60% indicó que tienen que ser más productivos sin dejar de velar por su salud, explicó. 

Entonces, con estos comportamientos, se interpreta que las personas están priorizando los cuidados de la salud, pero, a la vez, están buscando afrontar esta situación recesiva desde sus respectivos rubros, amplió. 

"Como toda crisis, siempre existe una oportunidad. Entonces con esta hipótesis, las empresas y marcas deben plantearse cómo afrontan esta situación particular, analizando todas las aristas del panorama y aplicando medidas para acercarse a los usuarios en estos momentos de distanciamiento social", señaló.

Hay medidas digitales que pueden ser aplicadas a corto, mediano o largo plazo, pero lo importante es no permanecer quietos, para evitar la reducción abismal de ingresos y por, sobre todo resguardar los puestos laborales, según García

“Lo primero que se debe comprender es que vivimos un cambio forzado en nuestras costumbres cotidianas”, dijo la directora. Entonces las empresas deben adaptarse a esta situación, ofreciendo alternativas digitales que permitan hacer trámites, compras, clases, conferencias, u otras acciones de forma virtual. 

Lo segundo, trata que se potencia el teletrabajo como un sistema interesante para no dejar de operar en los distintos rubros. También a consecuencia de las medidas de distanciamiento social, evitar reducir los trabajos por no contar con sistemas que permitan trabajar desde el hogar.   

Y como el tercer pilar, está que el consumo de contenidos aumentó considerablemente, “porque pasamos más tiempo en nuestros hogares, entonces las empresas o marcas también deben ver nuevas formas de relacionarse con sus clientes”, subrayó.

"Todo lo relacionado a pequeños negocios como gimnasios, tiendas de ropa o negocios afines tuvieron una caída de entre 60% a 70% en sus ingresos. No obstante, las empresas relacionadas a la venta de insumos médicos o centros médicos, el sector de alimentos, bebidas o limpieza, o el segmento de distribución de contenidos audiovisuales, tuvieron un incremento más que importante en su demanda", recordó. 

Al entender la situación actual, toca ver cómo desarrollar sistemas que permitan suplantar las operaciones que se hacían de forma física, a contactos digitales sin perder la esencia, luego se debe ver cómo se pueden aprovechar estos canales digitales para extender el alcance y, por último, establecer alianzas estratégicas con plataformas o compañías que impulsarán el negocio, determinó.

“Todos los rubros pueden hacer esta transición digital, sin excepciones. Pero un elemento diferencial es la capacitación que se otorga a los encargados de atención, para que puedan disipar todas las dudas, a la par de brindar una experiencia de compra agradable”, destacó.

Al finalizar, García comentó que como esta situación tiende a mantenerse por un buen tiempo, las inversiones en plataformas digitales son necesarias y permitirán seguir manteniendo la estabilidad de las compañías.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.