Trabajar después de los 40: lanzan proyecto para generar mayor empleabilidad para este segmento

La empresa multinacional de talento humano ManpowerGroup lanzó Generación T, un proyecto para ayudar a personas mayores de 40 años a conseguir trabajo. La ejecución de la iniciativa ya está abierta al mercado.

“Si bien Paraguay tiene hoy un bono demográfico que lo hace muy atractivo, ya que el 70% de la población tiene menos de 35 años, también hay un volumen de personas mayores de 40 años que representan el 20% de la población, y tiene menos acceso al mundo laboral”, indicó Ulisses Cabral, country manager de ManpowerGroup Paraguay.

El proyecto busca generar conciencia y espacios de mayor empleabilidad para esas personas. La activación del programa se iniciará con la sensibilización ante el mercado y el mundo empresarial, acerca de esta situación. Por otro lado, busca que la gente que no tenga competencias, pero sí experiencia laboral anterior, pueda formarse y ser útil para aportar a los resultados de las organizaciones.

La ejecución del proyecto ya está abierta al mercado, bajo dos pilares; por un lado las empresas, donde se ponen de relieve datos estadísticos, de modo a contar con aliadas que reciban candidatos con más de 40 años y puedan participar de los procesos de selección.

En segundo lugar trabajarán con personas de esa edad que no pueden conseguir trabajo porque no saben cómo hacerlo o no están formadas con las competencias digitales y temas concernientes al mundo laboral actual, por lo que desde Manpower ofrecen entrenamiento gratuito para este segmento.

El ejecutivo comentó que, en muchos casos, algunas personas siempre mantuvieron un empleo y no se ocuparon de buscar trabajo o actualizar sus capacidades. En este caso es fundamental impulsar la carta de presentación, perfil o marca personal.

“Hoy un 20% de la población mayor de 40 años no consigue trabajo porque a veces no sabe cómo buscar. Eso ocurre porque hay gente que trabajó mucho tiempo y nunca se ocupó de buscar trabajo, y empieza a buscar cuando perdió el empleo, o quedó fuera de los modelos de competencias actuales”, reveló.

Así, presentarán a las empresas un cuarto candidato en los procesos de selección para los puestos requeridos, que posean las mismas habilidades pero sin tener en cuenta el rango de edad.

“Este proyecto abarcará a todo el país. Estimamos entrenar a muchas personas de forma digital y presencial. Todas los que pasen por el entrenamiento van a ser certificados y van a recibir un diploma de participación”, señaló.

Actualmente el programa se encuentra en la primera fase, las inscripciones están abiertas y durarán un mes. Sobre las áreas laborales de mayor demanda, dijo que son segmentos muy amplios, entre ellos industrias, servicios, profesionales independientes.

“Un segmento que está creciendo muchísimo y sí brinda oportunidades para las personas mayores, es el comercial de servicios. Ahí se abren muchísimas oportunidades para mayores de 40 años, porque una persona de edad tranquilamente puede trabajar en un call center y dar un servicio de primer nivel”, apuntó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.