Tres conceptos básicos de educación financiera que todos deberíamos manejar

Nuestros lectores demostraron tener un sólido conocimiento de estos conceptos, a juzgar por la reciente encuesta que realizamos y en la que un porcentaje muy alto de los participantes respondieron correctamente a las preguntas.

Inspirados por Robert Kiyosaki, que dentro de muy poco estará en nuestro país compartiendo sus conocimientos sobre finanzas, decidimos realizar una encuesta, que Annamaria Lusardi, CEO del Global Financial Literacy Excellence Center y otros investigadores, habitualmente aplican en países de América Latina, para medir el nivel de educación financiera entre sus pobladores, y así poder aplicar programas ajustados que alimenten los conocimientos sobre el tema entre dichas personas.

Las preguntas de la encuestas las podrán ver en este enlace, siendo 1A, 2C y 3B las respuestas correctas.

De las 5.000 personas que entraron en la encuesta, 500 fueron las que se aventuraron a participar, motivadas por el excelente premio (una entrada gratis para ver a Robert Kiyosaki este septiembre en la Conmebol) y por la curiosidad sobre sus propias capacidades intelectuales respecto al tema.

Y de esas 500 personas un 94,3% respondió correctamente a la primera pregunta:

P. Suponé que tenés 100 dólares en una cuenta de ahorro y la tasa de interés fue del 2% anual. Después de cinco años, ¿Cuánto pensás que tendrías en tu cuenta si dejás tu dinero crecer?

R. correcta: Más de 102 dólares.

Demostrando tener un sólido conocimiento acerca de las tasas de interés.

Asimismo, un 81,5% de los encuestados dieron en la diana de la pregunta número dos:

P. Imaginá que la tasa de interés de tu cuenta de ahorro fue del 1% anual y la inflación, del 2%, también anual. Después de un año, con el dinero de tu cuenta, podrás comprar:

R. correcta: Menos que hoy.

Por último, un 81,8% de nuestros lectores participantes respondió correctamente a la tercera pregunta sobre diversificación de riesgo en inversiones:

P. ¿Es verdadero o falso el siguiente enunciado?: “Comprar acciones de una sola compañía ofrece un rendimiento más seguro que un fondo de inversiones”:

R. correcta: Falso.

Sentar los conocimientos sobre una base sólida

No puedo decir que esté sorprendida, pues nuestros lectores son en su mayoría personas ligadas directamente al mundo de los negocios y por tanto, necesitan dominar cierto espectro del conocimiento financiero para tener éxito en las actividades que realizan.

He de comentarles, no obstante, que en algunas ocasiones peco de suspicaz, y cuando vi la diferencia entre los lectores que entraron en la encuesta y los que respondieron no pude evitar pensar, que algunos de ellos no la hicieron porque no quisieron enfrentarse a la prueba de saber realmente cuán bien o mal educados estaban en educación financiera.

No me lo tomen muy en cuenta. Soy suspicaz muy pocas veces y en esta ocasión, esa suspicacia prendió en mí la lamparita acerca de la necesidad de desarrollar esos tres conceptos que todos deberíamos manejar. Aquí van:

Interés compuesto o la Calculadora del Millón de Kiyosaki

Wikipedia lo define así: “El interés compuesto representa la acumulación de intereses que se han generado en un período determinado por un capital inicial (CI) o principal a una tasa de interés (r) durante (n) periodos de imposición, de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. Es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización el interés), por lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés”.

Kiyosaki nos anima a calcular cuánto tiempo nos llevará ganar nuestro primer millón de dólares, utilizando el interés compuesto.

Para calcularlo dentro un período de tiempo determinado podemos usar las fórmulas facilitadas en este enlace.

Inflación

Esta palabra es una de las más queridas por los titulares de todo el mundo. No es para menos, pues no estar al corriente de lo que ocurre con la inflación en el país en el que vivimos, podría hacernos perder dinero. Sin embargo, Kiyosaki asegura usar “una fórmula muy simple para hacerme más rico con la inflación”.

Antes de entrar en la fórmula del autor de Padre Rico, Padre Pobre, detengámonos en el concepto de inflación que nos brinda Wikipedia: “La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía”.

Volvamos a nuestro gurú. Con respecto a la inflación , para Kiyosaki el “juego es el juego del banco. Pido dinero prestado del banco a una tasa fija, compro un activo con un cash flow (flujo de efectivo) que cubra el pago del préstamo, y así, usando menos de mi propio dinero, aumento el retorno de mi inversión”.

“En una economía inflacionaria, si el pago de la deuda es fijo se vuelve menos costoso, mientras el dólar pierde poder adquisitivo y mis inversiones e ingresos crecen”.

“La razón por la que mis inversiones e ingresos crecen, es porque puedo comprar activos que se cubran contra la inflación. Por ejemplo, en economías inflacionarias, los alquileres suelen aumentar. Al comprar una propiedad como inversión, el pago de la deuda se queda igual mientras que mis rentas aumentan debido a la inflación. Esto crea un mayor cash flow. Yo sólo le debo al banco el pago acordado. El aumento del alquiler fluye directamente a mis bolsillos”.

Diversificación de riesgo en una inversión

Si ponemos todo nuestro dinero en una sola inversión, por atractiva que parezca, corremos el riesgo de perder todo ese capital de una. Por el contrario, al diversificar, creamos un portafolio de inversiones, que hacen disminuir el riesgo de perder todo nuestro dinero, pues eso solo  podría darse si la totalidad de nuestras inversiones dan malos resultados.

Kiyosaki tienes dos opiniones al respecto: “Todo asesor financiero te dirá que debes diversificar y tiene razón en hacerlo.” Y “Nadie puede garantizarte un rendimiento específico.”

Llegados a este punto, y teniendo en cuenta el caso reciente de estafa piramidal que se destapó en Py, creo que Kiyosaki estaría de acuerdo en esto: si alguien te promete una ganancia mayor a la del resto del mundo, es que algo anda mal. De ahí que la diversificación de inversiones sea una apuesta segura para muchos.

(MA)

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.