Tres empresas se unen y nace Impackta: una apuesta al packaging basado en la economía circular

Las firmas Bolsiplast, Hansa Plastic y Envaflex se unieron para dar lugar a Impackta, a fin de brindar soluciones innovadoras. Claudia González Giménez, directora del grupo, señaló que buscan llegar a ser un aliado estratégico para los clientes y acompañar al mismo tiempo su crecimiento y posicionamiento en el mercado.
 

Paralelamente, afirman que la sustentabilidad es un pilar de su modelo de negocios, y en esta línea el 99% de la merma es reciclada o reutilizada. De esta forma, el Grupo Impackta brinda apoyo a empresas y proyectos que busquen el desarrollo de nuevos empaques que favorezcan a la economía circular.

Sobre el punto, la directora del grupo, manifestó que trabajan en la planificación de estrategias que vayan alineándose con este objetivo. 

“En la planta llegamos al 99% de todas las mermas reutilizadas, prácticamente nada es desechado. Se reutilizan en otros productos de nuestra empresa o también se venden a otros que usan como materia prima”, refirió.

En otro orden, comentó que pronto lanzarán al mercado un proyecto que consiste en bolsas de basura hechas con 80% de material reciclado. Las mismas tienen dos colores: verde y negro, de tal forma a contribuir con la selectividad de la recolección de los residuos.

“La bolsa negra es para basura orgánica como alimentos y todo lo que se descompone y la verde es para todo producto reciclable: plástico, vidrio, cartón. Entonces le facilitamos el trabajo a los recicladores y empresas para que vuelva el ciclo del material usado por el consumidor. Con esto queremos ayudar a la economía circular”, reveló.

Igualmente, resaltó que el grupo apoya varias iniciativas y proyectos de varias ONG’s, y también con el Gobierno.

Además, la directiva destacó que constantemente están incorporando máquinas y recorren ferias internacionales con el propósito de incorporar la más alta calidad e innovación en el rubro del packaging.

“Nuestra meta es satisfacer a nuestros clientes en todo lo que necesiten en relación al packaging. Cuando ellos venden, nosotros también vendemos, el éxito de ellos es el nuestro, estamos aliados”, sostuvo.

Según la directiva, la trayectoria en el sector data desde hace 45 años. “Esto surge para dar un mejor servicio a los clientes, un servicio 360, donde con una llamada puedan encontrar soluciones de packaging a sus empresas”, aseveró.

Asimismo, indicó que las tres empresas están dedicadas al packaging innovador, por ello nace el Grupo Impackta, de modo a brindar valor agregado a los clientes. Uno de los grandes compromisos del grupo es cumplir con los tiempos y la calidad de entrega acordados.

Impacto en la compra
El packaging de un producto es un factor relevante en la decisión de compra, puesto que el cliente busca generar la mejor impresión en los consumidores.

Los packaging de Impackta ofrecen estándares internacionales con procesos homologados por la ISO, están elaborados mediante maquinaria europea y materia prima de excelente calidad.

El porfolio de la compañía incluye a los rubros de: alimentos, lácteos, bebidas, fast food, frigoríficos, industria avícola, retail, industrias, farmacéuticas, industrias del cuidado del hogar y cuidado personal.

Las empresas asociadas poseen alta trayectoria en el mercado. Bolsiplast fue fundada en 1976, la misma se dedica al desarrollo de envases flexibles de alta calidad, bolsas de plásticos y papel.

Por su lado, Hansa Plastic nació en 1993. Su especialidad son los pla?sticos ri?gidos. Por último, en el 2001, Envaflex vio la luz con un porfolio que incluye bli?ster farmace?uticos y tapas de aluminio.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.