Tres empresas se unen y nace Impackta: una apuesta al packaging basado en la economía circular

Las firmas Bolsiplast, Hansa Plastic y Envaflex se unieron para dar lugar a Impackta, a fin de brindar soluciones innovadoras. Claudia González Giménez, directora del grupo, señaló que buscan llegar a ser un aliado estratégico para los clientes y acompañar al mismo tiempo su crecimiento y posicionamiento en el mercado.
 

Paralelamente, afirman que la sustentabilidad es un pilar de su modelo de negocios, y en esta línea el 99% de la merma es reciclada o reutilizada. De esta forma, el Grupo Impackta brinda apoyo a empresas y proyectos que busquen el desarrollo de nuevos empaques que favorezcan a la economía circular.

Sobre el punto, la directora del grupo, manifestó que trabajan en la planificación de estrategias que vayan alineándose con este objetivo. 

“En la planta llegamos al 99% de todas las mermas reutilizadas, prácticamente nada es desechado. Se reutilizan en otros productos de nuestra empresa o también se venden a otros que usan como materia prima”, refirió.

En otro orden, comentó que pronto lanzarán al mercado un proyecto que consiste en bolsas de basura hechas con 80% de material reciclado. Las mismas tienen dos colores: verde y negro, de tal forma a contribuir con la selectividad de la recolección de los residuos.

“La bolsa negra es para basura orgánica como alimentos y todo lo que se descompone y la verde es para todo producto reciclable: plástico, vidrio, cartón. Entonces le facilitamos el trabajo a los recicladores y empresas para que vuelva el ciclo del material usado por el consumidor. Con esto queremos ayudar a la economía circular”, reveló.

Igualmente, resaltó que el grupo apoya varias iniciativas y proyectos de varias ONG’s, y también con el Gobierno.

Además, la directiva destacó que constantemente están incorporando máquinas y recorren ferias internacionales con el propósito de incorporar la más alta calidad e innovación en el rubro del packaging.

“Nuestra meta es satisfacer a nuestros clientes en todo lo que necesiten en relación al packaging. Cuando ellos venden, nosotros también vendemos, el éxito de ellos es el nuestro, estamos aliados”, sostuvo.

Según la directiva, la trayectoria en el sector data desde hace 45 años. “Esto surge para dar un mejor servicio a los clientes, un servicio 360, donde con una llamada puedan encontrar soluciones de packaging a sus empresas”, aseveró.

Asimismo, indicó que las tres empresas están dedicadas al packaging innovador, por ello nace el Grupo Impackta, de modo a brindar valor agregado a los clientes. Uno de los grandes compromisos del grupo es cumplir con los tiempos y la calidad de entrega acordados.

Impacto en la compra
El packaging de un producto es un factor relevante en la decisión de compra, puesto que el cliente busca generar la mejor impresión en los consumidores.

Los packaging de Impackta ofrecen estándares internacionales con procesos homologados por la ISO, están elaborados mediante maquinaria europea y materia prima de excelente calidad.

El porfolio de la compañía incluye a los rubros de: alimentos, lácteos, bebidas, fast food, frigoríficos, industria avícola, retail, industrias, farmacéuticas, industrias del cuidado del hogar y cuidado personal.

Las empresas asociadas poseen alta trayectoria en el mercado. Bolsiplast fue fundada en 1976, la misma se dedica al desarrollo de envases flexibles de alta calidad, bolsas de plásticos y papel.

Por su lado, Hansa Plastic nació en 1993. Su especialidad son los pla?sticos ri?gidos. Por último, en el 2001, Envaflex vio la luz con un porfolio que incluye bli?ster farmace?uticos y tapas de aluminio.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.