Tu Mundo: la fábrica paraguaya de mesas de billar que moderniza el concepto de entretenimiento (con 50 años en el mercado)

Diferentes son los estilos de mesas de billar que el emprendimiento Tu Mundo fabrica para que locales de ocio y casas particulares ofrezcan la posibilidad de jugar pool y otros. Con una tradición de más de 50 años y un reciente salto a un modelo de negocios más moderno, Fernando Rojas, uno de los propietarios de la empresa, indicó que están expectantes a lo que pueda ocurrir en este 2022.
 

"El 2021 fue bueno, dio como para que ofrezcamos un precio accesible y una calidad considerable. Hubo dificultades en cuanto a los insumos, y el precio del combustible también impactó en los costos", afirmó Rojas, quién con su esposa sostienen un emprendimiento que su suegro inició ya hace décadas y sigue bien posicionado en el rubro de los fabricantes de mesas de pool. 
 


Rojas expresó que ellos hacen todo tipo de mesas, sin embargo, en Paraguay lo que más se juega es el pool. "Fabricamos mesas con seis lados, que sirven para maximizar el espacio, tenemos mesas de futbolito, ping pong y otras de pool con diferentes particularidades", enmarcó.

Para el propietario, tener una mesa de pool es una buena alternativa para hacer pasar el tiempo; no obstante, pueden ganar alguna utilidad más práctica, ya que en Tu Mundo fabrican unidades que también se pueden utilizar como mueble de comedor.

"Disponemos de mesas estándares en stock, pero el target que nosotros manejamos prefiere las compras personalizadas, busca definir un tamaño especial, colores del mueble y del paño, logotipos y otros detalles", aseveró Rojas. Además, mencionó que los clientes suelen armar juegos según lo que creen necesario, es decir, incluyen bancos o sillas para comprar un juego que le dé más presencia al salón de estar. 
 


Para tener una referencia, en Tu Mundo hay mesas de pool desde G. 3.500.000, y luego el interesado puede elegir qué añadir al equipo que desea llevar. Sobre el promedio de venta mensual, Rojas manifestó que no se puede sacar “un número duro”, ya que los pedidos varían mucho, pues el negocio responde a la cantidad de circulante, además de que es la gente de poder adquisitivo medio a elevado la que más compra mesas de pool. 

Entretanto, aclaró que no suelen trabajar tanto con bares, sino con particulares. “Tenemos experiencia con Hard Rock Café y con unos cuantos bares de Villa Morra. Llevamos mucho al interior. Cuando son delicadas las transportamos nosotros”, aseveró.
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)