Turismo nacional: Números que delatan su crecimiento

En los últimos cinco años el turismo se convirtió en una de las principales actividades económicas a nivel país. De USD 272 millones en 2013 pasó a USD 619 millones en 2017 en ingresos turísticos de acuerdo a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

El ingreso de divisas del turismo posicionó a este sector detrás de rubros tradicionales como la exportación de energía eléctrica, soja y carne, según datos del Banco Central del Paraguay, de acuerdo Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo.

Se estima que el año pasado ingresaron unos 1.6 millones de turistas extranjeros al país, en comparación a los 609 mil recibidos en 2013, según datos de la Dirección de Migraciones. Por otro lado, el turismo interno también se incrementó, puesto que en el último año 2.5 millones de paraguayos generaron un ingreso superior a los USD 125 millones, en contraposición a los USD 92 millones movilizados en 2013. Lo que equivale a un crecimiento estimado del 36% en cinco años.

En relación al sector hotelero, de 25.000 camas disponibles en 2013, actualmente cuenta con 34.000 camas, lo que representa un 34% de aumento en la capacidad de alojamiento a nivel país. Mientras que el empleo turístico directo generó 20.000 puestos de trabajo el año pasado.

Inversión

En cinco años se invirtió USD 2.8 millones anuales para promocionar la campaña internacional Viví lo auténtico y la campaña nacional Date una vuelta por tu país. En cuanto a los encuentros de negocios, se llegó a más de 20 destinos, con la participación de más de 600 empresarios y la visita de 250 operadores mayoristas y periodistas especializados de más de 30 países.

Además, se designó a 20 nuevos embajadores turísticos, se implementó el Plan de Turismo de Reuniones y la histórica presencia de Paraguay como miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo contribuyó a la visibilidad turística del país en el exterior.

Desde la Asatur

“Lamentablemente como ocurre en el país, y no solo en el rubro turismo, muchos sectores no tenemos un control estadístico efectivo. En cuanto a los números del turismo receptivo, el pasajero que viene a invertir, que viene a gastar y a disfrutar… No coincidimos tanto en cuanto al número final de la Senatur. Sí coincidimos con que hay un crecimiento. La misma entidad dio un informe a las empresas que decía que un alto porcentaje de las personas que vienen, lo hacen por curiosidad de conocer nuestro país, en donde falta un empuje para atraer turistas”, señaló Osvaldo Morínigo, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

De acuerdo a Morínigo, es necesario exigir un control efectivo de datos estadísticos, un sistema en el que varios sectores puedan participar. Además, agregó que es necesario reevaluar las promociones del país a nivel internacional, un trabajo intersectorial, con el sector público y privado, para hacer un mejor uso de los recursos de promoción. Igualmente, destacó que es necesario la reactivación del Consejo Nacional de Turismo, con una agenda definida.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.