Turismo presidencial: aguardan la llegada de casi 1.000 personas para el traspaso de mando

Conversamos con la ministra de la Senatur, Sofía Montiel de Afara, acerca de las cifras que mueve el turismo en Paraguay, un sector que va creciendo año a año, sobre todo el turismo interno. Además, de cada a la asunción presidencial, la titular afirmó que se registran alrededor de 1.000 reservas en hoteles asuncenos.

Según la encuesta realizada en conjunto por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2019 se generaron más de US$ 162 millones en turismo interno, en tanto que en 2023, más de U$S 170 millones, un 9% más.

Sofía Montiel de Afara, ministra de la Senatur, aclaró que los datos del 2019, corresponden al estudio del comportamiento de todo el 2018 y se dieron a conocer datos del 2023, pero el análisis corresponde al 2022.

La secretaria de Estado consideró que son cifras auspiciosas y brindan un panorama positivo de cara a las proyecciones para el 2024. Destacó además que el turismo interno no tenía ese volumen registrado anteriormente, lo cual se refleja en la cantidad de gasto turístico, que experimentó un incremento del 9%.

Por otra parte, a diferencia de años anteriores, cuando se daban temporadas pico como en verano e invierno, esta vez notaron poca diferencia en todos los meses del año.

Cuando los paraguayos viajan y los turistas vienen

Según el reporte, los paraguayos van al exterior principalmente de vacaciones, en su mayoría van a Argentina (137.541 personas), Brasil (151.405 personas) y otros países (50.336 personas). En total, 339.282 paraguayos viajaron al exterior, de los cuales la mayoría eligió el ocio o vacaciones como principales motivos.

“Las agencias de viajes, que realizan excursiones, están vendiendo paquetes al exterior. Así también experimentan un movimiento económico importante las operadoras de turismo y las empresas de transporte”, refirió.

Acerca del turismo receptivo, Montiel de Afara dijo que la mayoría vienen de Argentina, Brasil y EE.UU.

“El principal motivo de las personas que vienen es para visitar parientes, vacacionar y realizar negocios. Además, la mayoría de los visitantes son profesionales y técnicos”, resaltó.

En cuanto al turismo de reuniones, la ministra informó que, según los datos proporcionados por el traspaso de mando presidencial, aproximadamente 1.000 personas han hecho reservas en los hoteles corporativos de Asunción, lo que impacta en otros rubros conexos como el gastronómico, movilidad y de servicios.

Viaje interno

Según la Encuesta de Turismo Receptivo (ETR) 2023, 2.166.239 personas visitaron distintos destinos del territorio paraguayo, de los cuales 1.579.091 son turistas y 584.382 excursionistas.

Los meses con más turismo interno fueron: diciembre 53,7%, enero 38,5%, febrero 26,5%, noviembre 24,2% y abril 24%; y los destinos elegidos por la mayoría fueron Alto Paraná (221.419 personas), Itapúa (219.699 personas), Cordillera (150.205 personas), Paraguarí (136.497 personas) y San Pedro (132.107 personas). Mientras que los excursionistas prefirieron Cordillera (198.275), Central (65.977) e Itapúa (64.981).

La mayoría viajó por ocio y vacaciones (46,5%), visita a familiares y amigos (38,9%) y religioso (6,1%). El promedio de gastos incluyendo paquete turístico, alojamiento, compras, alimentación y transporte fue de G. 917.101 para los turistas y G. 333.490 para los excursionistas.

 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)