Tuti quiere ser la mayor ticketera del país y apunta su expansión a Centroamérica (acumula 50.000 entradas vendidas)

André Gayol, CEO de Tuti, es el artífice de la idea de ofrecer un espacio donde encontrar los mejores eventos con la posibilidad de pagar con todos los métodos disponibles en el mercado. A la fecha ya acumula 50.000 entradas vendidas, es una plataforma 100% nacional y prevé expandirse a El Salvador el mes siguiente.

“Antes de la pandemia tomamos la decisión de desarrollar una ticketera enfocada en congresos que se desarrollan en Paraguay, donde nos encargábamos de la parte de hotelería, traslados y tour. Luego nos empezaron a pedir que cobremos las entradas”, comentó Gayol.

Más adelante, el emprendimiento se estancó debido a la pandemia, hasta retomar el proyecto hace un año y medio.

“En enero de este año lanzamos con todo lo que es Tuti, luego de un proceso de rebranding. Es una unidad totalmente independiente, separada de StayPy (empresa de turismo). Es una ticketera 100% paraguaya, tanto el desarrollo como la marca”, remarcó.

Asimismo, el objetivo de la firma es ser la principal ticketera del país y también adoptar todos los medios de pago disponibles en Paraguay, y después ir escalando en la región. “El mes que viene vamos a abrir Tuti en El Salvador como primer país, luego tenemos conversaciones con Guatemala y Bolivia”, añadió.

También expresó que, hasta el momento, alcanzaron más de 50.000 entradas vendidas y en porfolio han estado más de 150 eventos desde que comenzaron y actualmente proyectan ser referencia en el país. 

“Estamos con planes muy ambiciosos de volvernos el jugador más grande de Paraguay y abrir con partners en otros países de la región”, aseveró.

Para Gayol, lo que los diferencia de la competencia es el hecho de tener experiencia con el usuario. “Además, el sitio es óptimo, bastante fácil a la hora de realizar una compra, ya que se realiza en dos pasos sencillos”, aseguró.

“Hoy tenemos casi todos los medios de pago, nos falta adoptar dos más y luego ya podemos decir que tenemos todos los medios de pago del país, dando facilidad al comprador de poder adquirir de diversas formas las entradas, y al productor de ofrecer en una plataforma que facilita todos los medios de cobro”, aseveró.

Si bien, al principio se enfocaron en congresos, hoy ya cuentan en su cartelera con conciertos, fiestas, cursos, talleres, capacitaciones, y todo tipo de eventos en general.

Agregó que entre la oferta se encuentra la Expo Novias, que se realiza anualmente y suele reunir a 7.000 personas, también se destaca el Festival Chocolatzal, que suele tener 20.000 personas en sus dos fechas.



Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.