Un 10 para la carne paraguaya: delegación rusa llena de elogios al sector

En su reciente visita a nuestro país, las máximas autoridades del Servicio Fitosanitario de Rusia (Rosselkhoznadzor), elogiaron el trabajo realizado en el sector cárnico. Este hecho toma relevancia al tratarse de un mercado vital como el ruso, además de que se pudo contar con la presencia de un experto internacional, como el Dr. Sergey A. Dankvert, director de dicha institución.  

El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Juan Carlos Pettengill, explicó que la delegación rusa, liderada por Dankvert, mostró los principales avances de su país en materia de seguridad y vigilancia fitosanitaria.

“Hemos intercambiado varias opiniones sobre el mercado de la carne, así como también hemos recibido una felicitación de su parte por haber realizado un trabajo preciso en el posicionamiento de la carne paraguaya Además, por registrar un aumento considerable en los números de exportación y por la calidad indiscutible de los cortes”, resaltó.

En ese contexto, Dankvert instó a los representantes paraguayos a que apliquen controles y servicios con mayor índice tecnológico, para disminuir al mínimo las fallas. “Nos comentó de los avances que tuvo la industria rusa en materia tecnológica, por ende, propusimos ser intermediarios entre Senacsa y todo el sistema sanitario nacional, para emular estas innovadoras prácticas y así mejorar las condiciones de salubridad y vigilancia de los cortes”, propuso.

Mejoramiento

Sobre las plantas sancionadas, señaló que en los casos de Frigochaco y Frigonorte, las auditorías dieron resultados alentadores. Por tanto existe un 99% de probabilidades que se levanten las sanciones previstas por que los cortes que presentaron restos de oxitetraciclina, un antibiótico para animales.

“En cuanto a los problemas de los frigoríficos por el tema de oxitetraciclina, el especialista resaltó que se nota que es más bien un problema del campo que de la industria en general. El servicio de vigilancia de su país espera que los controles sean más tecnológicos y estrictos en el periodo de carencia, que comprende el periodo de tiempo entre que el productor aplica la vacuna al animal y este debe ser faenado al menos unos 45 días después”, afirmó

Sobre la situación del Frigorífico Concepción, Pettengill indicó que la delegación rusa no vio con buenos ojos lo acontecido con la empresa, pero que se trata de un problema aislado, que no afecta el buen momento del sector cárnico.

Volumen

El volumen de exportación estimado para el 2018 es de 290.000 toneladas, a los distintos mercados de Sudamérica, Unión Europea, Medio Oriente y Asia. Con esta cantidad se espera registrar un ingreso de USD 1.300 millones.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.