Un país paperless: cómo Estonia llegó a manejar el 99% de sus servicios públicos de forma digital

En la edición del Tigo Campus Party 2019, Anett Numa, vocera de e-Estonia, explicó cómo su país logró digitalizar el 99% de los procesos relacionados con el sector público, y cómo esto influyó positivamente en la calidad de vida de sus ciudadanos. Resaltó que se convirtieron en un modelo a seguir por haber dado un salto en la búsqueda de transparentar las acciones del gobierno y apostado por la tecnología en todas sus aristas.

“Luego de separarse de la Unión Soviética en 1991, la clase política de Estonia se caracterizaba por la corrupción y eso generaba un descontento en sus casi 1,3 millones de habitantes”, comentó Anett

Viendo que esta situación tenía que mejorar, el entonces primer ministro decidió que era momento de introducirse a la era digital. Como en ese tiempo era difícil que exista una computadora en cada hogar, según Anett, invirtieron en computadoras y programas educativos que fueron aplicados en escuelas y universidades. 

“En e-Estonia Briefing Center, que es un centro ejecutivo, recibimos a cerca de 900 delegaciones de altos mandos, donde se constituyen presidentes, ministros, reyes, empresarios, entre otras personas sumamente trascendentes para la toma de decisiones. Al finalizar cada reunión, nos hacen la misma pregunta: ¿Cómo hacer para convertirse en un país como Estonia? Pero cuando le comentamos cómo deben hacerlo, nos dicen que es un proceso costoso y que no están en condiciones de implementarlo”, reconoció Anett.

Pero esto no es un impedimento, de acuerdo a Anett, porque al inicio del proceso tampoco poseían grandes fondos, pero sí tenían una necesidad de desarrollarse en el ámbito y un liderazgo positivo que los iba a impulsar. 

“Actualmente, en Estonia se tiene una cobertura de internet en todo el territorio nacional, ya que el 99% de los servicios públicos se gestionan digitalmente. Este componente amigable incluso tiene su beneficio en el ámbito empresarial, porque los contratos se concretan mediante la firma digital, y las empresas se puede crear sin burocracia desde una computadora”, aseguró. 

El hecho de prácticamente no usar papel, en todos los procesos, les hace ahorrar un 2% del Producto Interno Bruto (PIB), que es de € 25.657 millones.  Además, tienen cuatro empresas unicornios, que están valoradas por más de US$ 1.000 millones, agregó la vocera. 

“Hicimos que todos los habitantes de Estonia tengan un documento de identidad electrónica. Con esta tarjeta se simplifican los procesos, primero porque no contiene datos sensibles en su plataforma y es sumamente segura, ya que cada vez que se va a utilizar, solicita un código de confirmación que únicamente el particular puede saber o generar”, manifestó. 

La identidad digital puede utilizarse como pasaporte, carnet de conducir, tarjeta de biblioteca, tarjeta de estudiante, carnet médico, carnet de tributación, según Anett. “Solamente los ciudadanos no pueden casarse, divorciarse o vender un inmueble de forma digital”, aclaró. 

Además, el sistema es completamente transparente porque cada ciudadano está al tanto de las personas, empresas o instituciones que solicitan datos sobre su vida personal o profesional. En caso de que la solicitud sea sospechosa o inadecuada, se puede denunciar el acto y de esta manera se investigará al usuario o firma que tuvo la conducta impropia, aseveró la disertante. 

“Algo importante es que las instituciones públicas o privadas, solamente pueden pedirte tus datos una sola vez y utilizarlos solamente en una ocasión. Incluso, la información es enviada de forma encriptada únicamente por la institución pública”, apuntó. 

Por último, Anett añadió que las elecciones también las realizan de forma digital, con un proceso sencillo que les permite ahorrar entre € 2 a € 4 por habitante, por lo tanto, ahorran mucho dinero y transparentan el proceso, porque una vez emitido el voto, tienen hasta siete días para cambiarlo.

Industrias

“Otra solución comercial que habilitamos es la de e-Residency, que en cinco años logró juntar a 60.000 extranjeros que se registraron en este programa para tener una certificación de negocios con Estonia, y a partir de ahí lograr ingresar a otros productos de la Unión Europea (UE)”, culminó Anett.

Tigo Campus Party

El evento fue un total éxito, con un total de 10.000 asistentes, 40 workshops, 50 disertantes, competencia de videojuegos, espacios de robótica, y más de 300 horas de contenido en sus cuatro escenarios.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)