Una experiencia entre el azúcar y el comercio justo

“Al entrar a este sistema nos dimos cuenta de que nosotros también podíamos ofrecer lo que producimos en los mejores mercados del mundo”, sostuvo Luis Ruiz Díaz, presidente del consejo de administración de la Cooperativa Manduvirá, una de las icónicas organizaciones que practican el comercio justo en Paraguay y se destaca en la exportación de azúcar orgánica a la Unión Europea.

El comercio justo conocido también como comercio equitativo, ético o alternativo consiste en un sistema en el que la relación comercial entre el productor y el consumidor es participativa, en contrapartida al comercio convencional o tradicional que tiene al lucro como única finalidad.

“Es este sistema las organizaciones internacionales que norman el comercio justo son las que se encargan de encontrar las ofertas de productores que quieren poner sus materias primas o artículos en los supermercados”, explicó Ruiz Díaz. El presidente de Manduvirá contó que el primer contacto que tuvieron con el comercio justo fue en los 90 y a finales de la década empezaron a ver beneficios en las ventas bajo ese sistema y por ende continuaron renovando sus certificaciones.

La World Fair Trade Organization Latin America (Wfto-LA) y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC) promueven la cooperación del comercio justo en Latinoamérica y también facilitan a las empresas u organizaciones de productores el sello del Fair Trade (comercio justo)

Dejamos aquí un artículo que explica cómo se desarrolla el comercio justo en nuestro país.

“Nosotros comenzamos siendo proveedores de materia prima, con el tiempo pudimos alquilar una planta de azúcar en Benjamín Aceval y luego desarrollamos un proyecto para obtener nuestra propia fábrica en Arroyo y Esteros, en la que llevamos a cabo toda la cadena de producción, desde la transformación hasta la exportación de azúcar orgánica”, agregó Ruiz Díaz. El directivo dijo que para la Cooperativa Manduvirá no fue difícil adecuarse a las normas internacionales porque estaban establecidos en una zona donde nunca se utilizó ningún tipo de químicos, así que solo tuvieron que trabajar con una de las certificadoras, que siguen viniendo al país para los controles.  

Por otro lado, el presidente mencionó que desde la cooperativa trabajan de cerca con los clientes haciendo capacitaciones, teniendo en cuenta que el comercio justo va más allá de lo mercantil.

La Cooperativa Manduvirá, según manifestó Ruiz Díaz, produjo 10 mil toneladas anuales de azúcar desde el 2014, lo que equivale a aproximadamente US$ 8,5 millones por año. Además, el 98% de la producción se exporta. “Utilizamos el 50% de capacidad de la fábrica, por lo que aún tenemos una capacidad ociosa de producción. En los últimos años tuvimos problemas, especialmente en 2017, por las heladas y sequías que afectaron bastante a las plantaciones. Hubo casi 50% de merma en la producción”, manifestó el presidente.  

El directivo reveló que el próximo año desean aumentar la producción de azúcar entre el 20% y 30% y para el 2020 a 2021, lograr la capacidad máxima.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.