Upisa ingresará por primera vez al mercado brasileño y taiwanés en 2023: “Un hecho histórico para Paraguay”

Ricardo Alonso, gerente general de Upisa, se refirió al balance que deja el 2022 y las perspectivas para el año entrante en el sector de la industria de carne porcina y embutidos. La empresa recibirá al 2023 con planes encaminados para ganar nuevos destinos y consolidarse como marca en el mercado paraguayo.

Alonso comentó que la empresa está cerrando un año bueno en términos de volumen de ventas y facturación. “En el mercado local, en embutidos, tuvimos un crecimiento del 20% en volumen comercializado con relación al 2021, esto representó un crecimiento del 31% en facturación”, expresó.

Mientras que la venta de cortes de carne porcina incrementó 5%, lo cual supuso un crecimiento del 15% en la facturación.

Yendo a los números de exportación, Alonso señaló que a principios del 2022 se presentó una menor dinámica comercial, que luego se reactivó tras un cambio de abordaje para llegar al mercado uruguayo, lo que derivó en un aumento significativo de la exportación a ese destino.

“La exportación alcanzó aproximadamente 3.750.000 kg de carne porcina a todos los destinos habilitados. Todavía persisten los bajos precios en los mercados internacionales debido a la sobreoferta de carne porcina”, indicó.

Un nuevo año con altas expectativas

Alonso puntualizó que el 2023 está marcado por planes ya encaminados, relacionados a la consolidación de los productos en el mercado nacional a través de la nueva planta de embutidos, habilitada en julio.

“Nos permitió duplicar la capacidad productiva y constituirnos en la primera fábrica de embutidos del Paraguay con certificación HACCP, que nos habilita a exportar estos productos de valor agregado”, destacó.

Esto les abrió las puertas del mercado brasileño, donde recibieron el visto bueno de su autoridad sanitaria. “Para el primer trimestre del 2023 estaríamos embarcando la primera exportación de embutidos a Brasil, un hecho histórico para el Paraguay”, resaltó.

Por otro lado, remarcó que no es menos importante la habilitación de la planta para la exportación a Taiwán, que representa el acceso a los exigentes mercados asiáticos. “Los primeros embarques están proyectados también para el primer trimestre del próximo año”, afirmó.

Con respecto a nuevos productos, prevén el lanzamiento de por lo menos seis nuevos productos cuya salida se daría en el mes de diciembre de este año.

Perspectiva local

El ejecutivo precisó que la demanda de embutidos en el mercado local creció un 7% en el 2022, alcanzando un volumen total de 39.619 toneladas, que equivalen a aproximadamente US$ 199 millones. 

La cadena de supermercados sigue siendo el canal de mayor comercialización, concentrando el 63% del total vendido de embutidos en el país y el canal minorista concentra el 37% del total de las ventas.

En cuanto a los cortes porcinos, Alonso consideró que el crecimiento fue más orgánico y todavía existen oportunidades, considerando el precio de la carne vacuna en comparación con los precios de la carne porcina.

“Existen muchas opciones que hacen que el consumo de la carne porcina pueda ser incorporada en el día a día y no solamente en días festivos como estábamos acostumbrados”, manifestó.

Sostuvo que hoy día no puede faltar un corte porcino en la parrilla de los domingos y de acuerdo a la última encuesta realizada, el consumo per cápita en Paraguay estaría alrededor de los 9 kg anuales.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.