Upisa ingresará por primera vez al mercado brasileño y taiwanés en 2023: “Un hecho histórico para Paraguay”

Ricardo Alonso, gerente general de Upisa, se refirió al balance que deja el 2022 y las perspectivas para el año entrante en el sector de la industria de carne porcina y embutidos. La empresa recibirá al 2023 con planes encaminados para ganar nuevos destinos y consolidarse como marca en el mercado paraguayo.

Alonso comentó que la empresa está cerrando un año bueno en términos de volumen de ventas y facturación. “En el mercado local, en embutidos, tuvimos un crecimiento del 20% en volumen comercializado con relación al 2021, esto representó un crecimiento del 31% en facturación”, expresó.

Mientras que la venta de cortes de carne porcina incrementó 5%, lo cual supuso un crecimiento del 15% en la facturación.

Yendo a los números de exportación, Alonso señaló que a principios del 2022 se presentó una menor dinámica comercial, que luego se reactivó tras un cambio de abordaje para llegar al mercado uruguayo, lo que derivó en un aumento significativo de la exportación a ese destino.

“La exportación alcanzó aproximadamente 3.750.000 kg de carne porcina a todos los destinos habilitados. Todavía persisten los bajos precios en los mercados internacionales debido a la sobreoferta de carne porcina”, indicó.

Un nuevo año con altas expectativas

Alonso puntualizó que el 2023 está marcado por planes ya encaminados, relacionados a la consolidación de los productos en el mercado nacional a través de la nueva planta de embutidos, habilitada en julio.

“Nos permitió duplicar la capacidad productiva y constituirnos en la primera fábrica de embutidos del Paraguay con certificación HACCP, que nos habilita a exportar estos productos de valor agregado”, destacó.

Esto les abrió las puertas del mercado brasileño, donde recibieron el visto bueno de su autoridad sanitaria. “Para el primer trimestre del 2023 estaríamos embarcando la primera exportación de embutidos a Brasil, un hecho histórico para el Paraguay”, resaltó.

Por otro lado, remarcó que no es menos importante la habilitación de la planta para la exportación a Taiwán, que representa el acceso a los exigentes mercados asiáticos. “Los primeros embarques están proyectados también para el primer trimestre del próximo año”, afirmó.

Con respecto a nuevos productos, prevén el lanzamiento de por lo menos seis nuevos productos cuya salida se daría en el mes de diciembre de este año.

Perspectiva local

El ejecutivo precisó que la demanda de embutidos en el mercado local creció un 7% en el 2022, alcanzando un volumen total de 39.619 toneladas, que equivalen a aproximadamente US$ 199 millones. 

La cadena de supermercados sigue siendo el canal de mayor comercialización, concentrando el 63% del total vendido de embutidos en el país y el canal minorista concentra el 37% del total de las ventas.

En cuanto a los cortes porcinos, Alonso consideró que el crecimiento fue más orgánico y todavía existen oportunidades, considerando el precio de la carne vacuna en comparación con los precios de la carne porcina.

“Existen muchas opciones que hacen que el consumo de la carne porcina pueda ser incorporada en el día a día y no solamente en días festivos como estábamos acostumbrados”, manifestó.

Sostuvo que hoy día no puede faltar un corte porcino en la parrilla de los domingos y de acuerdo a la última encuesta realizada, el consumo per cápita en Paraguay estaría alrededor de los 9 kg anuales.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos