US$ 50 millones para impulsar los agronegocios a nivel nacional

Banco Regional ha suscripto un acuerdo con BID Invest, por valor de US$ 50 millones. El mismo consiste en un préstamo de la organización internacional, con el firme objetivo de seguir apuntando al desarrollo de los agronegocios en Paraguay.

"Lo interesante de esta línea de hasta US$ 50 millones es que ofrecen plazos extensos que llegan hasta los siete años. Todos los productos estarán direccionados hacia las pymes que se dedican al sector agrícola, ganadero o agroindustrial", explicó Raúl Vera, presidente de Banco Regional.

Asimismo, resaltó que en este caso se concentraron en ofrecer soluciones a este segmento importante que maneja el 18% del PIB, que además representa al 65% de las exportaciones locales.

"Este sector es uno de los más dinámicos de nuestra economía. También representa una gran fuente de empleo para la población económicamente activa, ya que según los reportes que manejamos, 21% de los empleos están generados por los agronegocios, reflejando así el impacto que tienen en la actualidad", indicó.

Para acceder a los productos, las empresas deberán percibir menos de US$ 40 millones anuales, monto de facturación que corresponde a las pequeñas y medianas empresas según parámetros internacionales. No existe un límite máximo de crédito, ya que esto depende netamente del proyecto que se pretenda abordar.

Entidad

A la fecha, Banco Regional cuenta con un total de 35 sucursales en todo el territorio nacional, y un patrimonio de 1,6 billones de guaraníes (a setiembre), según el indicador de análisis financiero del BCP.

"La intención es ofrecer nuevos productos a los clientes. En comparación a 2016 y 2017, este año pudimos ofrecer una mayor cantidad de opciones de financiamiento para empresas, y continuaremos con esta misma línea durante todo el 2019", dijo.

El segmento crédito tuvo un repunte en general durante este 2018, por ende, se registró un impacto tangible en la economía. Gracias a este buen año, el banco está cerrando su balance de forma positiva, según Vera.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.