Uso de criptomonedas según buenas prácticas internacionales en Paraguay: presentarán proyecto de ley para uso formal

La Cámara Paraguaya de Fintech anunció que en marzo presentarán un nuevo plan regulador para el ecosistema de minerías en línea con las tendencias en el mundo y con el apoyo del Gobierno.

Fernando Arriola, líder de la vertical Blockchain de la Cámara Paraguaya de Fintech y empresario del sector de bitcoin, indicó que Paraguay para ser incluido en esta nueva clase de negocio y para el mejoramiento de la salud financiera del país, debe equiparar su marco regulatorio, tomando la base de países que son puntas de lanza con esta clase de tecnologías.

Explicó que las entidades gubernamentales financieras y que regulan la actividad, dependen de tratados multilaterales internacionales. Además, hay países que ya promueven proyectos de ley para determinar cómo clasificar esta clase de actividad.

“Los países que son la punta de lanza nos proveen del servicio financiero, EE.UU., Inglaterra, Unión Europea. Debemos seguir esas jurisdicciones para estar incluidos dentro de este negocio. Este proyecto tomará en consideración a las instituciones internacionales, especialmente Gafilat, Basilea, en términos de mejores prácticas”, dijo.

Según Arriola, lo que se proponen es establecer un entendimiento con el Estado y solicitar su apoyo. Aclaró que no se enfocan únicamente en la minería, sino en el desarrollo de la tecnología para mejorar la sociedad.

El proyecto se elevará nuevamente ante la Cámara Baja, con algunas modificaciones, puesto que en diciembre de 2022 fue vetado.

“Teníamos un proyecto base como Cámara y se fue cambiando por el Poder Legislativo, ahora queremos promover que se sigan las mejores prácticas internacionales, que dependa de entidades multilaterales y seguir la tendencia mundial”, aseveró.

La regulación es necesaria, a modo de disipar vacíos legales que afecten la operación de la industria de la minería. Alegan que la falta de reglas claras, es lo que promueve la informalidad, principal obstáculo para el Banco Central del Paraguay (BCP).

“Esta clase de tecnología está acá para quedarse. Debemos insertarnos en el uso de esta tecnología y hacer negocios. El Reino Unido está emitiendo su propia moneda digital, EE.UU. lo mismo”, expresó.

Para Arriola, uno de los inconvenientes que se presenta con este negocio es la existencia de informalidad en el sector en Paraguay, lo cual se podría validar y equiparar con lo que está sucediendo a nivel internacional.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.