Vendido al mejor postor online: Narvaezbid, la plataforma de subastas de activos llegó al país

La plataforma Narvaezbid ya está operando en Paraguay y espera un 2023 con la mayor cantidad posible de subastas corporativas. Según su director comercial, Juan Martín Resúa, concretaron su primera operación a fines del 2022, ofreciendo bienes de una compañía multinacional.

"Narvaezbid es la plataforma de subastas de activos corporativos más grande de Sudamérica. Decidimos venir a Paraguay porque nos parece un país muy interesante para hacer negocios", comentó Resúa, quien además mencionó que la firma suma a Paraguay en su lista de presencia, en la que ya se encontraba Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Uruguay.

 Resúa manifestó que Narvaezbid organizó una subasta para la empresa Syngenta, para la cual se subastaron inmuebles y lograron vender cuatro de siete. Asimismo, aclaró que el resto estará siendo subastado en las primeras semanas del 2023. 

"Vamos a hacer un plan de socialización este año, finalizamos todos los trámites requeridos para constituir nuestra empresa y comenzar a buscar clientes", subrayó. Por otro lado, el director recordó que Narvaezbid es una plataforma 100% virtual, es decir, las subastas suceden en el ámbito digital y permiten a los compradores acceder desde cualquier dispositivo electrónico que dispongan.

Con la utilización de la plataforma, los participantes de la subasta no necesitan acercarse a ningún salón de remates. "La plataforma de Narvaezbid otorga mucha transparencia y trazabilidad al proceso y una gran comodidad a los participantes", señaló Resúa.

Para participar los compradores deben cumplir con tres requisitos principales: Registrarse a la plataforma con los datos personales y de la empresa a la que representan, aceptar las condiciones para la participación y por último pagar un seguro de participación que es un monto no reembolsable.

Cabe mencionar que Narvaezbid superó el millón de usuarios este año y cuenta con más de 220.000 compradores registrados. "En el último año logramos esos indicadores de gestión a nivel regional y nos marca el ritmo para el 2023", aseveró el directivo, quien adelantó nuevas inversiones en tecnología para seguir mejorando la experiencia para el cliente.

Por último, Resúa indicó que durante la pandemia fue una oportunidad para que muchos proyectos digitales del rubro de atención al cliente peguen un gran salto. "Tenemos una gran oportunidad de llevar nuestros servicios a las empresas y es eso mismo lo que queremos hacer en Paraguay", concluyó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.