Vero Pardo con su marca La Casa Vro habilitará primer taller de confección en Dubái con telas paraguayas

La Casa Vro, marca paraguaya de indumentaria gastronómica, se expande hacia el Golfo Pérsico con la creación de un taller de producción que proveerá al mercado de Dubái. La fábrica empezará a operar en octubre y la capacidad productiva será de 2.500 a 3.000 prendas al mes.

Verónica Pardo, CEO y diseñadora de La Casa Vro, informó viajarán en una semana. “Estaremos viendo las maquinarias, el predio y todo lo demás. Luego, para finales de setiembre, principios de octubre, ya va a estar en marcha el taller. Tenemos un proceso de ISO ya implantado dentro de la empresa y es lo que vamos a estar replicando en Dubái”, señaló.

La empresaria comentó que también llevarán telas paraguayas para empezar a elaborar piezas auténticas mediante proveedores que ya tienen una calidad superior en Paraguay.

Según Pardo, Dubái abre camino hacia la Península Arábiga, como Siria, Omán, Arabia Saudita, entre otros. Sumado a esto, el próximo mes participarán en una feria en Taipéi (Taiwán). Asimismo, buscan distribuir en el mercado taiwanés más adelante, y en 2024, proyectan llegar al interior del territorio nacional.

“La Casa Vro vive esto con muchísimo optimismo y creencia en Dios sobre todo, que está abriendo las puertas. Con muchísima confianza también en nuestros partners que son nuestros aliados en Dubái y significa muchísimo para nosotros, porque sabemos que pasamos a otro nivel y forma de trabajo, de ponernos nuevos desafíos como empresa e internacionalizarnos”, afirmó.

Pardo contó que llegar a este punto no fue fácil, principalmente llegar a un mercado tan exigente. “Este proceso de internacionalización que vivió Vro no empezó en un año, ni vino una persona de un día para el otro a proponernos eso y no pudimos asumir; al contrario”, manifestó.

La internacionalización de la marca se remonta al 2015 y en 2018 se abrieron las puertas del Arab Fashion Week, el puntapié que necesitaban para avanzar en la conquista de Dubái.

“Necesitás ordenar tu casa, trabajar en forma para poder realizar eso. Mucha fe, perseverancia y coraje, sobre todo. Mi recomendación a los jóvenes que sueñan con conquistar mercados del exterior es que se preparen, confíen mucho en Dios y que sean muy persistentes”, expuso.

La manufactura funcionará en asociación con la compañía A to Z Inc, que apostará en la empresa paraguaya. Rodrigo Diez Pérez será el encargado de marcas y ventas y Verónica Pardo estará al frente del taller y creación.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.