Visto bueno: Itaú observa mejores perspectivas económicas y proyecta una expansión del PIB del 5,6%

El banco Itaú dio a conocer su informe de julio, donde las perspectivas económicas son favorables debido a la sólida expansión del PIB en el primer trimestre de 2023. El PIB aumentó un 5,2% interanual en ese periodo, respaldado por la recuperación del sector agrícola después de una severa sequía el año anterior.

Esta recuperación a su vez estuvo acompañado por un proceso de desinflación más rápido de lo esperado, que llevó a reducir el pronóstico para el cierre del 2023 a 4,8% (anteriormente en 5%).

La volatilidad de los precios de las frutas y verduras y la disminución de los precios de los combustibles contribuyeron a esta disminución. El índice de precios al consumidor (IPC) subyacente, que excluye frutas y verduras, precios de servicios regulados y combustibles, se situó en un 0,2%.

Los sectores agrícola y de generación de electricidad y agua crecieron 53,8% y 22,9% interanual en el primer trimestre de este año, respectivamente. Sin embargo, el crecimiento del PIB excluyendo estos sectores cayó un 0,2% interanual en el mismo periodo.

El sector servicios mejoró (1,8%, desde 0,3%), mientras que la construcción se mantuvo débil (-12,4%, desde -13,1%), presumiblemente afectada por el plan de consolidación fiscal. Por otro lado, sostienen que la tasa de política monetaria se ubicaría en 7,5% para fin de año, pero ahora los riesgos se inclinan a la baja con una perspectiva de inflación más benigna.

Vale mencionar que los pronósticos se evalúan pese a que el directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) mantuvo por mayoría la tasa de política monetaria en 8,5% en su reunión de julio, por décimo mes consecutivo.

Se espera que la economía siga creciendo a un ritmo positivo en el 2023, con una expansión proyectada del PIB del 5,6%, lo cual puede traer consigo varios beneficios, como la creación de empleo, el aumento de la demanda de bienes y servicios, y una mejora en la confianza del consumidor y de los inversionistas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las perspectivas económicas pueden estar sujetas a cambios debido a factores internos y externos, como políticas gubernamentales, condiciones del mercado global, evolución de la pandemia, entre otros. En general, sugiere un impulso positivo para la economía y el bienestar general de la población.

Por otro lado, emerge un atractivo en la deuda paraguaya, pues el Gobierno emitió US$ 500 millones en un nuevo bono denominado en dólares a 10 años, con un rendimiento del 5,85%. En este sentido, la demanda del bono alcanzó los US$ 3.000 millones, seis veces la oferta.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.