Vivir de la música: estos artistas emergentes dan su punto de vista

(Por Diego Díaz) Cada vez hay más artistas en la escena nacional alternativa, que aparte de crecer, está teniendo una diversidad de estilos y combinaciones que enriquecen el ámbito cultural del país, sin embargo, esto no se da de la noche a la mañana y muchos se pregunta aún: ¿Se puede vivir de la música? Estos músicos emergentes te lo responden.

Conversamos con tres artistas emergentes para conocer cómo perciben el ambiente musical paraguayo desde el enfoque de oportunidades para lograr forjarse como músicos en nuestro país. El primero de ellos fue Néstor López, líder de la banda de folk Néstor y Los Caminantes, quienes en 2018 sobrepasaron todas las expectativas y solo tres semanas atrás lanzaron su último single llamado Mamama. “Grabar en un estudio, filmar un videoclip, pagar salas de ensayo, comprar instrumentos y equipos son las cosas que más cuestan cuando uno se dedica profesionalmente a la música”, aseguró López.

López consideró que sería útil que el Estado intervenga por medio de la educación, para fomentar la música y, a la vez, diversificar los lugares donde se pueda acceder a la educación musical. “Creo que ese es el primer paso, la formación de bandas y la generación de expresiones artísticas es una consecuencia de la enseñanza”, sostuvo López.

El líder de Los Caminantes agregó que se puede vivir de la música en Paraguay, pero como cualquier otro trabajo requiere esfuerzo, sacrificio y perseverancia. “Las condiciones para hacer arte se pueden mejorar, eso es categórico, todavía le falta crecer mucho a nuestro mercado musical”, añadió.  Asimismo, López afirmó que es notorio el crecimiento a nivel musical y las bandas nacionales no tienen nada que envidiar a las internacionales, que con presupuestos mayores, permanecen en el mismo estrato en cuanto a las puestas en escena.

Por su parte, el miembro de la banda de indie Eeeks, Aharon Emery, dijo: “Para hacer música comúnmente hay que trabajar en cosas que no tienen nada que ver, para sostenerse. El sueldo mínimo en Paraguay es muy bajo para comprar instrumentos o herramientas que te ayuden avanzar con tu creatividad y proyectar objetivos para tu banda, ya sean discos o videos”, reveló Emery.

Cabe resaltar que Eeeks lanzó el año pasado su disco titulado Oracle, luego de su éxito de 2017, Pet City. Ambos en cassette para ir bajo la línea clásica que quiere mantener el grupo.

Emery manifestó que desde la gestión pública, podrían comunicar más información relacionada con el arte y generar espacios culturales, porque no existen lugares de conciertos, aparte del Teatro Municipal, que sean puntos pensados para la música.

Para él vivir de la música depende mucho de la situación particular de cada persona, porque es una profesión como las demás, sin embargo, recalcó que para desarrollar mejor la cultura sería bueno tener mayor infraestructura de manera a que se pueda impulsar a la gente a dedicarse a la música.

Mientras que Amado Sarabia, vocalista de la ya experimentada banda Square Pants y solista, coincidió con los demás músicos en que acceder a instrumentos y realizar grabaciones son costosas para los músicos, pero también habló de la promoción y la publicidad como inversiones importantes. “Yo creo que el Estado podría dar respaldo de cierta manera creando un fondo para bandas emergentes, ya existe el Fondec y a mí me tocó estar en una convocatoria en la que recibí dinero para hacer una grabación, pero sería genial que exista otro ente que se concentre especialmente en las bandas emergentes”, acotó Sarabia.      

Sarabia cree que se puede vivir perfectamente de la música, él lo hace y muchas personas también. “Paraguay es pequeño, pero hay oportunidades, casi ningún bar deja de tener música en vivo y hay personas que contratan a artistas para eventos privados. Estas cosas hacen vivir del arte”, finalizó el músico.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.