Vuelta a clases incide en leve aumento de la inflación en febrero

Según la presentación del Informe de Inflación del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente a febrero, uno de los factores que explica el aumento de la inflación en este mes es el inicio del periodo escolar.

El documento aclara que la tendencia al aumento es un movimiento común de la época y que a fines de marzo los precios se volverán a ajustar de nuevo. En esta oportunidad, los bienes, servicios, matrículas y cuotas relacionadas con la actividad escolar alcanzaron un promedio aproximado de 5,2% de inflación.

A nivel macroeconómico, el informe indicó que la inflación medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,6%, tasa mayor a 0,3% registrado en 2018. De esta manera, la inflación acumulada en el año asciende a 0,6%, por debajo de 1,1% verificado en el mismo periodo de 2018.

Por su parte, la inflación interanual fue de 2,7%, tres puntos por encima a lo registrado en el mes de enero del corriente año, pero menor a la tasa de 4,1% verificada en febrero de 2018. Otros datos que explican el aumento de la inflación: incremento de precios de alimentos, alojamientos y algunos bienes duraderos de la canasta básica.

En lo que respecta a la carne vacuna, en este mes se obtuvo una variación interanual de -0,1%, la de pollo 0,9% y la carne de cerdo -3,8%. La inflación en estos artículos también tiene que ver con un aumento en los precios internacionales de la carne.

Por su parte, en los índices de los lácteos, azúcar y aceites, se presentaron variaciones de -0,6%, -0,4%, -0,7%, respectivamente, todos en términos interanuales.

Otros datos interesantes tienen que ver con los alimentos –sin incluir frutas y verduras–, que en la comparación interanual variaron en 1,3% y la disminución de precios en artículos como bebidas alcohólicas, bienes y servicios relacionados con la recreación y la cultura.

Con relación a la proporción de variaciones positivas en la inflación de este mes, el informe señala que 40,6% de los productos presentaron aumentos, cifra que se ubica por debajo del promedio histórico de febrero, desde 1995 a 2018, de la misma forma, los indicadores establecen que la variaciones en los productos en este febrero también es inferior al 44,1%, número que representa el promedio mensual.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.